AL-ANDALUS

AL-ANDALUS

CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL / MARTOS QUESADA, JUAN / SOUTO LASALA, JUAN ANTONIO

17,00 €
IVA incluido
Queda un ejemplar
Editorial:
EDICIONES ISTMO
Año de edición:
2009
Materia
Teologia y formacion espiritual
ISBN:
978-84-7090-431-8
Páginas:
508
Encuadernación:
Rústica
17,00 €
IVA incluido
Queda un ejemplar
Añadir a favoritos

PRÓLOGO
Juan Manuel Nieto Soria

LOS OMEYAS
Juan. A. Souto Lasala

INTRODUCCIÓN
I. HISTORIA POLÍTICA
La conquista islámica
La época del valiato (714-756)
El emirato omeya (756-929)
El califato omeya (929-1031)
II. ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN
Árabes
Bereberes
Muladíes
«Minorías» religiosas
Esclavos
III. ECONOMÍA
La producción
La fiscalidad
La moneda
IV. UN ASPECTO DE LA CULTURA MATERIAL: LA ARQUEOLOGÍA
Arquitectura religiosa
Arquitectura civil: Madinat al-Zahra
Arquitectura militar y asentamientos humanos

APÉNDICE

LOS REINOS DE TAIFAS EN EL SIGLO XI
Juan Martos Quesada

V. HISTORIA POLÍTICA DE LOS REINOS DE TAIFAS
Consideraciones generales sobre los reinos de taifas
La caída del califato omeya
Panorama general de los reinos de taifas
El fin de los reinos de taifas
VI. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA
La economía
La sociedad
La religión
La ciencia
La literatura
El arte

APÉNDICE

AL-ANDALUS BAJO EL DOMINIO MAGREBÍ:
ALMORÁVIDES Y ALMOHADES
Ana I. Carrasco Manchado

VIII. CONQUISTA Y GOBIERNO DEL TERRITORIO
Evolución política e instituciones bajo los almorávides
Evolución política e instituciones bajo los almohades
VIII. SOCIEDAD Y ECONOMÍA
Estructuras socioeconómicas bajo los almorávides
Estructuras socioeconómicas bajo los almohades
IX. VIDA COTIDIANA, MENTALIDADES Y RELIGIOSIDAD
La época almorávide
La época almohade
X. ACTIVIDAD INTELECTUAL Y ARTÍSTICA
La época almorávide
La época almohade

AL-ÁNDALUS NAZARÍ
Ana I. Carrasco Manchado

XI. LA POLÍTIA Y EL GOBIERNO
La evolución política
Fundamentos ideológicos del poder político y medios de propaganda
Las instituciones de gobierno
XII. LAS ESTRUCTURAS SOCIOECONÓMICAS
Poblamiento y grupos sociales
La economía
XIII. VIDA COTIDIANA, MENTALIDAD Y RELIGIOSIDAD

XIV. ACTIVIDAD INTELECTUAL Y ARTÍSTICA

BIBLIOGRAFÍA

La conquista emprendida por el islam a partir de 711 supondrá la apertura de un extenso periodo en la historia peninsular, que nos lleva hasta 1492, caracterizado por una presencia musulmana de compleja historia, tal como se revela por el mero hecho de la variada sucesión de periodos en los que se suele subdividir su evolución. Independientemente de la interpretación que se pueda hacer de las consecuencias de los años que siguieron a ese comienzo de la presencia islámica para el conjunto del acontecer peninsular inmediato, considerados unas veces como de ruptura total con respecto a las tendencias apuntadas en la época visigoda, otras, por el contrario, de aceleración o afirmación de procesos ya iniciados, esa presencia islámica tendrá a todas luces el consiguiente efecto de creación de un nuevo escenario de contundente relevancia histórica bien evidente en el conjunto del medievo hispánico.

Artículos relacionados

  • LA IGLESIA Y SUS MINISTERIOS
    KASPER, WALTER
    Walter Kasper reúne en este libro décadas de reflexión sobre el ministerio eclesiástico, explorando su evolución a la luz del Concilio Vaticano II. Con profundidad teológica y sensibilidad pastoral, aborda temas como el ministerio de Pedro y la función del papado como signo de unidad. Además, aporta una valiosa perspectiva ecuménica, entrelazando tradición y renovación. Este vo...
    Queda un ejemplar

    30,00 €

  • ¿TENÍA REALMENTE RAZÓN LA BIBLIA?
    MARTINS SJ, FRANCISCO
    ¿Existieron Abrahán y Moisés? ¿El Éxodo fue un hecho o un relato simbólico? Este libro traza la historia del antiguo Israel desde sus raíces hasta el siglo I a. C., enfrentando las narraciones bíblicas con los hallazgos arqueológicos más recientes. Génesis, Éxodo, los Macabeos... Cada texto se analiza con rigor, desvelando qué queda de historia en el corazón de estos relatos. U...
    Queda un ejemplar

    29,50 €

  • FONTES NICAENAE SYNODI
    FERNÁNDEZ, SAMUEL
    En el año 325, con el apoyo y la participación de Constantino, se celebró el Concilio de Nicea. Fontes Nicaenae Synodi recoge los textos que se redactaron entre el comienzo de la crisis meliciana (ca. 304) y la muerte de Constantino (337): cartas, cánones, escritos doctrinales, credos y documentos imperiales sobre cuestiones teológicas, institucionales y disciplinares discutida...
    En stock

    39,00 €

  • EL LABORATORIO DE LA FE
    MCGRATH, ALISTER E.
    Un relato innovador de los orígenes, el desarrollo y la importancia permanente de la doctrina cristiana, que explica por qué sigue siendo esencial para la vida y el futuro de las comunidades. ...
    En stock

    20,00 €

  • SAN BUENAVENTURA
    LASANTA, PEDRO JESÚS
    Esta amplia monografía recoge la vida y el pensamiento de san Buenaventura (1221-1274), doctor de la Iglesia. Le tocó vivir un tiempo muy difícil y apasionante, en el que hubo batallas, herejías, dificultades toda índole y notables cambios en la familia franciscana a la que pertenecía, en la sociedad y en la Iglesia. Su vida y sus obras son un fiel reflejo de ese momento. Escri...
    Queda un ejemplar

    38,90 €

  • RESURRECCIÓN?
    KESSLER, HANS
    En la sociedad tecnificada, a muchas personas la palabra «resurrección » apenas les dice nada. Y cuando escuchan los relatos pascuales de los evangelios dan por supuesto que son legendarios. En contraste, la vida de Jesús y su modo de asumir la cruz siguen llamando la atención como modelo de dignidad humana. Si la teología pretende ofrecer hoy una palabra significativa, tiene q...
    Queda un ejemplar

    18,00 €