APRENDIENDO DE CARLOS MESTERS: HACIA UNA TEORÍA DE LECTURA BÍBLICA

APRENDIENDO DE CARLOS MESTERS: HACIA UNA TEORÍA DE LECTURA BÍBLICA

HUNING, RALF

20,40 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
VERBO DIVINO
Año de edición:
2007
Materia
Sagrada escritura
ISBN:
978-84-8169-743-8
Páginas:
552
Encuadernación:
Rústica
20,40 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Índice
Prólogo
Introducción
Abreviaturas y siglas




PRIMERA PARTE
ESCLARECIMIENTO DE LOS INTERESES COGNITIVOS

Capítulo 1:
Contribución de las ciencias bíblicas a la lectura de la Biblia en la Iglesia católica
1.1. Observaciones preliminares
1.1.1. La meta de la investigación
1.1.2. Determinación de conceptos
1.1.3. Necesidad y peligros de la abstracción
1.1.4. “Tu forma de hablar te delata”
1.2. Necesidad de una mediación científica para la lectura popular de la Biblia
1.3. La mediación entre lectura científica y popular de la Biblia en el plano pastoral
1.4. La discusión sobre la metodología de la mediación científica
1.4.1. Puntos candentes de la discusión en los últimos treinta años
1.4.2. La cuestión de la relevancia
1.4.3. La cuestión de las consecuencias negativas del trabajo científico con la Biblia .8
1.4.4. La llamada a un cambio de paradigma en las ciencias bíblicas
1.4.5. La cuestión del progreso científico en las ciencias bíblicas
1.5. Síntesis: la necesidad de aclaraciones científico-teóricas5

Capítulo 2:
Reflexiones previas sobre teoría de la ciencia
2.1. Condiciones, alcances y límites del conocimiento científico
2.2. El reconocimiento de formas no científicas de conocimiento y de pensamiento5
2.3. La importancia de la situación lingüística pragmática para las explicaciones científicas

Capítulo 3:
La necesidad de una ética de la ciencia para biblistas
3.1. La meta de una ética de la ciencia
3.2. Ethos científico
3.2.1. Ethos profesional de las ciencias bíblicas
3.2.2. Valores conductores de la acción para la ciencia como sistema de declaraciones
3.2.3. Valores conductores de la acción para la ciencia como actividad
3.3. Responsabilidad por las consecuencias de las ciencias: ¿necesitan también las ciencias del espíritu una ética de las ciencias?
3.4. Diferenciación del concepto de responsabilidad
3.4.1. Responsabilidad interna y externa
3.4.2. Diferenciación de la responsabilidad externa
3.4.2.1. Responsabilidad por acciones causales y por omisiones
3.4.2.2. Responsabilidad de tareas y de roles
3.4.2.3. Responsabilidad moral universal
3.4.2.4. Responsabilidad legal
3.5. La responsabilidad del rol del biblista católico

Capítulo 4:
Rasgos de la teoría de la lectura de la Biblia en la Iglesia católica
4.1. Introducción
4.2. Determinaciones ontológicas
4.3. Determinaciones normativas
4.3.1. Visión global6
4.3.2. Sagrada Escritura – Palabra de Dios7
4.3.2.1. Sagrada Escritura
4.3.2.2. Palabra de Dios
4.3.2.3. Noción de revelación
4.3.3. La Iglesia como comunidad intérprete
4.3.3.1. Visión general
4.3.3.2. El significado de la tradición
4.3.3.3. La comunidad intérprete
4.3.3.4. La tarea de la ciencia bíblica
4.3.4. Dimensión histórica
4.3.5. Dimensión literaria
4.3.6. Admisibilidad de preguntas – criterios para el juicio de lecturas bíblicas
4.4. Determinaciones sobre las fuentes de conocimiento admitidas
4.5. Jerarquización de las fuentes de conocimiento
4.6. Determinaciones judicativas
4.7. Consecuencias ético-científicas
4.8. Síntesis y precisión acerca de los intereses cognoscitivos de esta investigación
4.9. Mirada a la segunda parte del trabajo


SEGUNDA PARTE
ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA
DE LECTURA BÍBLICA
A PARTIR DE LA OBRA DE CARLOS MESTERS

Capítulo 1:
Introducción: ciencia bíblica al servicio de la lectura de la Biblia en las comunidades de base latinoamericanas
1.1. Consideraciones previas acerca de la elección de la base documental de la segunda parte de esta investigación
1.2. La recepción de impulsos del movimiento bíblico latinoamericano por la ciencia bíblica en ámbito alemán

Capítulo 2:
Los fundamentos de la teoría de la lectura de la Biblia de Carlos Mesters
2.1. Consideraciones previas sobre los límites de mi presentación
2.2. Esbozo biográfico de Carlos Mesters
2.3. La nueva lectura popular de la Biblia en algunas comunidades de base latinoamericanas
2.3.1. El surgimiento de la nueva lectura popular de la Biblia en la Iglesia católica en Brasil
2.3.2. Características de la lectura popular de la Biblia en las comunidades de base
brasileñas
2.4. La parábola de la puerta como síntesis de la teoría de la lectura de la Biblia
2.4.1. Mirada global a la parábola de la puerta
2.4.2. Una puerta que comunica la Biblia y la vida
2.4.3. La ciencia enajena al pueblo de la Biblia
2.4.4. El ineludible perspectivismo
2.5. Intento de una dilucidación del contenido de los conceptos centrales de “el pueblo” y los pobres”
2.6. La precomprensión teológica: noción de revelación e inspiración
2.6.1. Consideraciones preliminares
2.6.2. Noción de revelación
2.6.2.1. Redescubrimiento de la comprensión bíblica de Palabra de Dios
2.6.2.1.1. Los déficit de la comprensión instructivo-teórica de la revelación
2.6.2.1.2. La “Palabra de Dios” es una luz: revela la “verdad”
2.6.2.1.3. La “Palabra de Dios” es una fuerza: revela el poder de quien la pronuncia y está llena de él
2.6.2.1.4. Autono

La constitución “Dei Verbum”, promulgada por el Concilio Vaticano II hace cuarenta años, dio muchos y extraordinarios impulsos a la lectura bíblica en la Iglesia católica. Pese a todo, aún no está claramente definida la relación entre la lectura bíblica científica, la lectura desde el Magisterio de la Iglesia y la lectura bíblica popular. En este sentido, la obra que presentamos constituye un aportación muy valiosa. Gracias a la sistematización de las ideas que Carlos Mesters recogió en su labor de lectura popular bíblica en las comunidades eclesiales de base en Brasil, se perfilan las líneas generales de una teoría de lectura bíblica en la Iglesia católica.
El autor presenta una ciencia bíblica que se entiende como una disciplina auxiliar de la lectura popular de la Biblia y adquiere, de este modo, una mayor relevancia para la práctica pastoral.

Artículos relacionados

  • DEJAD QUE CREZCAN JUNTOS
    DE PAZ TOLDRÁ, MONTSE
    El tema de fondo de la parábola del trigo y la cizaña es un drama que sacude a la humanidad desde que hay memoria: el porqué del mal en el mundo. La autora, en estas páginas, explora a fondo esta parábola para sumergirnos en el texto, en las imágenes y en el espacio entre líneas que sugiere más que dice. Tras leer la parábola y su contexto, afronta el problema del mal y estudia...
    En stock

    18,90 €

  • LLAMÓ A LOS QUE ÉL QUISO
    MEDINA LEGUIZAMÓN, DANILO ANTONIO
    Este libro es un recorrido por el mundo de la «vocación», a partir de la historia de la salvación e iluminados por la Palabra de Dios. Fijar nuestra mirada en la vocación de los grandes personajes bíblicos –Abrahán, Moisés, los profetas del Antiguo Testamento, la Virgen María, los apóstoles, san Pablo, y los «vocacionados» de todos los tiempos– nos ayudará a descubrir nuestra p...
    En stock

    12,90 €

  • LAS MUJERES EN LA VIDA DE MOISÉS
    GÓMEZ-ACEBO DUQUE DE ESTRADA, ISABEL
    Yakébet, la mujer hebrea que le da a luz y que luego lo cría como nodriza; la princesa egipcia, que encuentra al niño en el río; Myriam, que vigila que al niño en el río y convence a la princesa de que tome una nodriza para él; Séfora, la pastora de Madián que se convierte en su esposa; su hermana Myriam de nuevo, convertida en profetisa… Isabel Gómez-Acebo se fija en este libr...
    En stock

    8,90 €

  • JUDAS
    BOT, JEAN-MARC
    La vida de Judas está ligada a la vida de Jesús, o mejor, a su muerte, pues sus actos desencadenaron todos los acontecimientos de la crucifixión. Quizá por eso resulta, dentro y fuera del mundo cristiano, un personaje tan inquietante como fascinante, que ha suscitado en las artes y en la literatura multitud de imágenes de Judas como una figura casi diabólica, pero también, más ...
    En stock

    16,00 €

  • LA VIUDA DE NAÍN
    ROMÁN MARTÍNEZ, CARMEN
    Este libro se centra en un significativo episodio recogido en el evangelio de Lucas: Jesús, mientras recorría Galilea enseñando el Evangelio, se detiene ante un cortejo fúnebre y devuelve la vida al joven difunto, hijo único de una viuda. Al analizar el relato, la autora da especial relieve a cada uno de los protagonistas: la mujer, viuda, que está en el centro del relato, que ...
    En stock

    8,90 €

  • CUESTIONES
    AMBROSIASTER
    En el estado actual de la Altertumswissenshaft se tiene esta obra como propia del Ambrosiaster con toda seguridad. No era así a principios del s. XX, cuando se publicó la primera y hasta ahora última edición crítica de este texto, atribuida a un Pseudo-Agustín. El título de esta obra es Quaestiones veteris et novi Testamenti CXXVII. En la edición de la colección que compon...
    En stock

    44,00 €