EN BUSCA DE LA LIBERTAD ***

EN BUSCA DE LA LIBERTAD ***

LA EMERGENCIA DEL ESPÍRITU EN EL MUNDO NATURAL

CLAYTON, PHILIP

18,75 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL VERBO DIVINO
Año de edición:
2011
Materia
Teologia y formacion espiritual
ISBN:
978-84-9945-172-5
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica
18,75 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Presentación de las «Frankfurt Templeton Lectures»
Agradecimientos
Presentación de la edición española
Introducción

CAPÍTULO 1. ¿LA ERA DE LA NEUROCIENCIA Y EL FINAL DE LA LIBERTAD?
1.1. Introducción: década del cerebro, neurofilosofía y reduccionismo
1.2. Datos sobre los correlatos neurales de la conciencia
1.3. Una teoría neurocientífica de la cognición: el modelo del espacio de trabajo global
1.4. La carga de la prueba y la pérdida de la inocencia
1.5. ¿Hemos perdido todo control consciente?
1.6. ¿Por qué se ha hecho necesaria una revisión del concepto de persona?
1.7. Primeras conclusiones
1.8. ¿Una implicación más radical?
1.9. La tarea que nos aguarda

CAPÍTULO 2. ¿LIBERTAD CRECIENTE? COMPLEJIDAD, ESPONTANEIDAD Y COMPORTAMIENTOS SOCIALES EN LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
2.1. Introducción: perspectivas evolutiva y sociocultural
2.2. Estudiando la evolución de la novedad biológica
2.3. Los diversos medios de complejificación en historia natural
2.4. La emergencia de las especies
2.5. De la socialidad a la cultura
2.6. La cultura como nuevo tipo de dinámica evolutiva
2.7. Primeras conclusiones

CAPÍTULO 3. COEVOLUCIÓN, CAUSALIDAD MENTAL Y ACCIÓN HUMANA. LA LIBERTAD Y LA EMERGENCIA DE LA CULTURA
3.1. Introducción: emergencia de complejidad, socialidad y cultura
3.2. Arquitectura del argumento
3.3. Aprendizaje y cultura
3.4. Coevolución genético-cultural
3.5. ¿En qué tiene razón y en qué no la psicología evolutiva?
3.6. El yo, la socialidad y la cognición
3.7. El origen biológico del espíritu
3.8. Hacia una teoría «gradualista» de la libertad

CAPÍTULO 4. FORMAS DE LIBERTAD, LIBERTAD «COMO-SI» Y LIBERTAD ASINTÓTICA: UN RETO A LA NEUROFILOSOFÍA
4.1. Kant y el compatibilismo: ¿La última palabra sobre la libertad?
4.2. ¿Basta la acción espontánea para que haya libertad?
4.3. Las acciones del agente y la autodeterminación
4.4. Incompatible pero no contrafáctica: parámetros conceptuales para hablar de la libertad
4.5. La doctrina de la libertad gradual o asintótica
4.6. Una digresión epistemológica
4.7. ¿Libertad trascendental?
4.8. La libertad y la responsabilidad por el propio pasado
4.9. La acción inexplorada: aperturas hacia una Filosofía de la Naturaleza

CAPÍTULO 5. SOBRE LA RELIGIÓN: UNAS PALABRAS A SUS MENOSPRECIADORES CIENTÍFICAMENTE CULTIVADOS
5.1. El tema de la libertad
5.2. A los menospreciadores de la religión científicos
5.3. Peligros de la «ciencia de la religión»
5.4. Criticismo basado en la ciencia natural
5.5. Cuando hasta los teólogos están en contra
5.6. ¿Qué es una visión religiosa?
5.7. Conclusión

CAPÍTULO 6. LIBERTAD Y TRASCENDENCIA
6.1. La libertad y el «más que» de la acción humana
6.2. Digresión: de regulativo a constitutivo
6.3. Correlaciones de la imago Dei
6.4. Dos modos de autotrascendencia
6.5. La libertad, el fundamento y la emergencia del espíritu
6.6. Una teoría de la libertad a dos niveles
6.7. La unidad de la persona, la responsabilidad moral y la «opción fundamental»
6.8. Retrospectiva y conclusiones

Bibliografía
Índice onomástico
Acreditación de las figuras

¿Somos verdaderamente libres? En el siglo XXI, tras la «década del cerebro», los problemas de la libertad humana se han recrudecido. Experiencias neurocientíficas famosas pretenden probar que las acciones voluntarias que creemos libres (como mover un dedo) ¡se ponen en marcha antes de hacerse conscientes! ¿Hemos de abandonar hoy la idea de «libertad absoluta» (para hacer una cosa o la contraria) que nos atestigua nuestra introspección y exigen nuestro ordenamiento jurídico y nuestra teología?

Artículos relacionados

  • ¿TENÍA REALMENTE RAZÓN LA BIBLIA?
    MARTINS SJ, FRANCISCO
    ¿Existieron Abrahán y Moisés? ¿El Éxodo fue un hecho o un relato simbólico? Este libro traza la historia del antiguo Israel desde sus raíces hasta el siglo I a. C., enfrentando las narraciones bíblicas con los hallazgos arqueológicos más recientes. Génesis, Éxodo, los Macabeos... Cada texto se analiza con rigor, desvelando qué queda de historia en el corazón de estos relatos. U...
    Queda un ejemplar

    29,50 €

  • LA IGLESIA Y SUS MINISTERIOS
    KASPER, WALTER
    Walter Kasper reúne en este libro décadas de reflexión sobre el ministerio eclesiástico, explorando su evolución a la luz del Concilio Vaticano II. Con profundidad teológica y sensibilidad pastoral, aborda temas como el ministerio de Pedro y la función del papado como signo de unidad. Además, aporta una valiosa perspectiva ecuménica, entrelazando tradición y renovación. Este vo...
    Queda un ejemplar

    30,00 €

  • EL LABORATORIO DE LA FE
    MCGRATH, ALISTER E.
    Un relato innovador de los orígenes, el desarrollo y la importancia permanente de la doctrina cristiana, que explica por qué sigue siendo esencial para la vida y el futuro de las comunidades. ...
    En stock

    20,00 €

  • LA CUESTIÓN DEL MAL
    BRÜNING, CHRISTIAN / VORHOLT, ROBERT
    Para abordar la pregunta escandalosa que el mal provoca, la teología recurre a todas las fuentes que tiene a su alcance, entre ellas la Biblia como documento de fe. ...
    En stock

    18,00 €

  • RECREADOS POR LA GRACIA
    SAIZ ROS, ISABEL
    En el primer volumen de Antropología Teológica, consideramos hasta qué punto se puede afirmar que los relatos del Génesis sobre la creacióndel hombre como varón y mujer manifiestan que «el hombre es la únicacriatura terrestre a la que Dios ha amado por sí mismo» (Gaudium etSpes, 24). La otra cara de la moneda es, que ese mismo hombre es laúnica criatura terrestre que tiene en s...
    En stock

    11,90 €

  • ECLESIOLOGIA
    PIE-NINOT, SALVADOR
    Enciclopedia, manual, ensayo, tratado. Cualquiera de estos géneros responde adecuadamente a la obra que el lector tiene entre sus manos. Partiendo del acontecimiento existencial y teológico que ha significado el Concilio Vaticano II (1962-1965), y más en concreto su constitución dogmática Lumen gentium, se proponen las categorías de comunión y sacramentalidad para entender la I...
    Queda un ejemplar

    35,00 €