ESPERANZA O EL AMANECER DE LA LIBERTAD

ESPERANZA O EL AMANECER DE LA LIBERTAD

UNA CONVERSACIÓN CON JOHANN B. METZ Y WILLIAM F. LYCH SOBRE LA CRISIS DE IDENTID

DOMÍGUEZ MUNÁIZ, ALBERTO

21,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PROMOCION POPULAR PPC
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-288-3861-0
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
21,00 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Prólogo del papa Francisco ........................................... 7Introducción ...................................................................... 111. Análisis de la realidad: ¿hay crisis de esperanzaen Occidente? Datos sociológicos ........................... 171. La esperanza, virtud teologal: autores y referencias ... 30a) Salvados en esperanza ........................................... 32b) El principio esperanza ............................................ 33c) Teología de la esperanza ........................................ 34d) La promesa del humanismo cristiano .................. 35e) Johann B. Metz y William F. Lynch ...................... 352. Estructura y metodología ........................................... 362. Status quaestionis: sobre la identidad,la modernidad y la posmodernidad ......................... 411. Qué se entiende por identidad .................................. 42a) Perspectiva del psicoanálisis: Sigmund Freud .... 44b) Perspectiva psicosocial: Erik H. Erikson ............. 48c) Perspectiva de la psicología cognitiva:Lawrence Kohlberg ................................................. 60d) Perspectiva filosófica: Mary Warnock ................. 66e) Evaluación ............................................................... 852. Sobre la modernidad y la posmodernidad .............. 91a) Estado de la identidad individual:Bauman, Taylor, Lipovetsky .................................. 91b) El lugar de la debilidad:Michael P. Gallagher, Nicholas Boyle ................. 1033. Conclusión .................................................................... 1153. El rol de la esperanza en la antropologíateológica de Metz y Lynch .......................................... 1211. Johann B. Metz: el lugar de la esperanzaen su antropología teológica ...................................... 122a) Teología mística-política o teologíafundamental orientada hacia la práctica ............. 125b) Antropología teológica: memoria,narración y compassio en esperanza ..................... 1282. William F. Lynch: imaginación como graciapara transitar el valle de lo humano ......................... 159a) Realismo cristiano: una nueva sensibilidady espiritualidad para construir "the human city" .... 164b) Antropología teológica: imaginaciónpara avanzar a través del valle humano .............. 1704. Repensando la identidad en esperanza .................. 1931. La esperanza: elemento fundamentalde un ser humano vulnerable ................................... 193a) Conversando con Metz y Lynch ........................... 193b) Contraste con los resultados del capítulo dos .... 2042. La esperanza: un dinamismo para perduraren la vida (y en la historia) ......................................... 208a) Conversando con Metz y Lynch ........................... 208b) Contraste con los resultados del capítulo dos .... 2143. La esperanza invita a la persona a integrarel tiempo y la historia .................................................. 216a) Conversando con Metz y Lynch ........................... 216b) Contraste con los resultados del capítulo dos .... 2184. Balance y conclusión ................................................... 220Epílogo. Imágenes de la esperanza ............................... 2291. El álbum de fotos: identidad,memoria y autobiografía ............................................ 2292. La maroma de un barco: una experiencia,tres virtudes teologales ............................................... 2303. El injerto: esperanza, continuidaden la discontinuidad ................................................... 2324. Rafael Nadal vs. Roger Federer: amistady belleza en un mundo competitivo;el deseo ideal en la esperanza ................................... 2325. Patch Adams (Tom Shadyac, 1998):médico-paciente, la disposición haciala esperanza .................................................................. 2356. La espiral: en el tiempo de Esquilonunca se vuelve al mismo sitio; el tiempoen la mentalidad de la esperanza .............................. 2367. El sistema inmunitario: creatividadepigenética de la esperanza ........................................ 2378. Plan de inversión, de la crisis de 2007a la crisis de 2020: la esperanza como naturalezapersonal y sociedad con planes ................................. 2389. El vaso de agua: gota a gota rebosahasta percibir plenamente la gracia .......................... 23910. COVID-19, #EsteVirusLoParamosUnidos:responsabilidad comunitaria de la esperanza ......... 24011. Joker (Todd Phillips, 2019): somos sociedad,la esperanza tiene rostro ............................................. 24212. Dangerous memories, Ruanda 1994:esperanza, sufrimiento injusto, encarnacióny razón anamnética ..................................................... 24313. Black Lives Matter: pasado como principiode reconciliación si es fuente de esperanza ............. 24514. Mt 25: dar de comer, necesidad materialy la transferencia de esperanza .................................. 24715. Salvados por la campana: de peregrinaciónhacia el castillo de Javier; la esperanza orientay salva en el camino .................................................... 24816. "Tomad, Señor, y recibid". Ignacio de Loyola:la prueba de la gratitud de una naturalezaesperanzada .................................................................. 249Referencia bibliográficas ............................................... 251Lista de tablas y figuras ................................................. 265

Es cierto que no podemos vivir sin alimento, pero tampoco sin esperanza. Un individuo sin esperanza es más vulnerable y está amenazado por la indiferencia, la ansiedad y la falta de sentido. ¿Hay síntomas de esto en Occidente? Este libro analiza, desde una perspectiva interdisciplinar, a partir del pensamiento de Johann B. Metz y William F. Lynch, cómo la esperanza resulta imprescindible en la formación de una identidad sana y responsable, así como en el despertar de la verdadera libertad.

Artículos relacionados

  • SOLO QUIERO QUE TE QUIERAN
    MENÁRGUEZ, MICAELA
    ¿Pueden los padres ayudar a sus hijos a encontrar un gran amor sin invadir su libertad? Sí, la clave está en la educación afectiva desde casa, ofreciendo herramientas para amar bien en un mundo lleno de ruido. ...
    En stock

    12,95 €

  • SAN AGUSTÍN
    G. NIÑO, ANDRÉS
    Este libro nos invita a redescubrir la lectura orante de la Biblia (la lectio divina) a través de la experiencia espiritual de san Agustín. Desde las Confesiones hasta su Explicación de los Salmos, Agustín enseña a dejarse guiar por Cristo y leer la Palabra como un encuentro vivo con Dios; un encuentro que transforma la mente y el corazón. Con un enfoque accesible y profundo, e...
    En stock

    22,50 €

  • CRISTIANISMO EN LA ENCRUCIJADA DEL SIGLO II, EL
    KRUGER, MICHAEL J.
    En la historia del cristianismo, el siglo II no es solo el eslabón que conecta el nacimiento de la Iglesia y su institucionalización en los siglos III y IV, sino que anticipa los rasgos de su fisonomía futura. En el interior de la Iglesia, se inicia el cambio de las estructuras y del liderazgo para salvaguardar el equilibrio entre la rica pluralidad de los distintos grupos y la...
    En stock

    25,00 €

  • NACIDOS PARA LA FAMILIA
    ROS CODOÑER, JAVIER
    Un análisis del conflicto entre una sociedad posmoderna que cuestiona y redefine la familia y quienes la defienden como pilar esencial de la vida social. ...
    En stock

    12,00 €

  • IGNACIO ERA >
    SCOTT, ACI, MARGARET
    ¿Era verde la pasión de Ignacio? No lo sabemos. Pero sí sabemos que hay intuiciones ecológicas tanto en el contenido como en la dinámica de los Ejercicios espirituales, que nos hablan de un autor que disfrutó de una intimidad con el mundo natural y que vivía una relación amorosa con Dios, el Creador de este mundo. Estas intuiciones han impregnado la espiritualidad ignaciana y...
    En stock

    16,00 €

  • EL PRINCIPITO
    SAINT-EXUPÉRY, ANTOINE DE
    Un principito, un viaje entre planetas y una mirada única sobre la soledad, el sentido de la vida o la pérdida. Una historia que recuerda que lo esencial es invisible a los ojos. ...
    En stock

    10,00 €