GALILEO POR EL COPERNICANISMO Y POR LA IGLESIA

GALILEO POR EL COPERNICANISMO Y POR LA IGLESIA

POR EL COPERNICANISMO Y POR LA IGLESIA

FANTOLI, ANNIBALE

29,40 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL VERBO DIVINO
Año de edición:
2011
Materia
Sagrada escritura
ISBN:
978-84-9945-227-2
Páginas:
544
Encuadernación:
Rústica
29,40 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Presentación de la edición española
Prefacios del autor
Introducción. De la visión del mundo tradicional a la teoría copernicana
0.1. De la cosmología aristotélica al sistema tolemaico
0.2. El encuentro con el cristianismo y la síntesis medieval
0.3. La «revolución copernicana» y las reacciones de los teólogos
0.4. Las reacciones de los astrónomos. El sistema de Tycho Brahe
0.5. El mundo copernicano aumentado hasta el infinito: Giordano Bruno

Capítulo 1. Galileo entra en escena: Desde el nacimiento al período de Padua
1.1. El ambiente familiar y la primera formación intelectual
1.2. La «conversión» a Euclides y Arquímedes
1.3. Profesor de matemáticas en Pisa: las fuentes de su enseñanza
1.4. El De Motu pisano y la primera orientación hacia Copérnico
1.5. Inicio de la enseñanza en Padua
1.6. Primera idea sobre una posible «prueba» del sistema copernicano
1.7. La nova de 1604 y un nuevo intento de «prueba» copernicana
1.8. Enseñanza privada y actividades en el campo técnico
1.9. Amistades y acontecimientos familiares

Capítulo 2. Los descubrimientos astronómicos con el anteojo. Inicio y desarrollo de las polémicas
2.1. Construcción del anteojo y primeros descubrimientos astronómicos
2.2. El Sidereus Nuncius y el proyecto de regresar a Florencia
2.3. Las reacciones al Sidereus Nuncius y el retorno a Florencia
2.4. Inicio de las polémicas bíblicas. Viaje de Galileo a Roma
2.5. La polémica sobre los cuerpos flotantes. Nace la Liga antigalileana
2.6. Las manchas solares y el inicio de la polémica con Scheiner

Capítulo 3. El epílogo de la polémica bíblica: la inclusión del De Revolutionibus en el Índice
3.1. Inicio de la intervención de los teólogos en la controversia copernicana
3.2. La Carta a Castelli. Reacciones de los dominicos de Florencia
3.3. Foscarini y Belarmino sobre la cuestión copernicana
3.4. La respuesta de Galileo: la Carta a Cristina de Lorena
3.5. El dominico Caccini acusa a Galileo en el Santo Oficio
3.6. Galileo vuelve a Roma para la defensa del copernicanismo
3.7. La intervención del Santo Oficio. El De Revolutionibus incluido en el Índice
3.8. Rumores de una abjuración de Galileo. Certificado de Belarmino a Galileo. Observaciones conclusivas

Capítulo 4. La controversia sobre los cometas e Il Saggiatore. Maffeo Barberini elegido Papa
4.1. Los tres cometas de 1618 y la Disputatio Astronomica de Grassi
4.2. La respuesta de Galileo: el Discurso sobre los cometas
4.3. La réplica de Grassi: la Libra astronomica
4.4. Nace Il Saggiatore. Maffeo Barberini elegido Papa .
4.5. Nueva respuesta de Grassi: la Ratio Ponderum Librae et Simbellae

Capítulo 5. La reanudación del programa copernicano. El Diálogo sale a la luz
5.1. Nuevo viaje de Galileo a Roma. Conversaciones con Urbano VIII
5.2. La Carta a Ingoli
5.3. Il Saggiatore denunciado al Santo Oficio por una «persona pía»
5.4. La reanudación del Discurso sobre el flujo y el reflujo del mar
5.5. La Rosa Ursina de Scheiner y la compleción del Diálogo
5.6. Galileo en Roma. Vicisitudes del permiso de imprenta del Diálogo
5.7. El Diálogo sobre los dos máximos sistemas

Capítulo 6. Se desata la tormenta. Proceso y condena de Galileo
6.1. El Diálogo llega a Roma. Inicio de las reacciones en contra
6.2. Urbano VIII tiene conocimiento del contenido del Diálogo. Las primeras medidas en contra del libro
6.3. Se precisan los cargos contra el Diálogo
6.4. Descubrimiento del requerimiento de Seghezzi a Galileo y respuesta de la comisión encargada de examinar el Diálogo
6.5. El Santo Oficio convoca a Galileo en Roma
6.6. Inicio del proceso y defensa de Galileo
6.7. El intento extrajudicial del Comisario Maculano
6.8. Condena y abjuración de Galileo
6.9. Consideraciones conclusivas sobre la condena de Galileo

Capítulo 7. La «cuestión galileana» desde el fin del proceso hasta nuestros días
7.1. Galileo vuelve a Florencia. Los Discorsi se publican en Holanda
7.2. Los últimos años y la muerte. El proyecto del mausoleo en honor de Galileo se aplaza
7.3. Finalmente se construye el mausoleo. El Santo Oficio permite, con condiciones, la reedición del Diálogo
7.4. La prohibición de los libros copernicanos desaparece en la nueva edición del Índice de los libros prohibidos. El caso Settele
7.5. La polémica galileana en el siglo XIX y la «apertura» a los investigadores de los archivos del Vaticano
7.6. El Galileo de Pío Paschini y el Concilio Vaticano II
7.7. Juan Pablo II y el reconocimiento de los errores del pasado

Bibliografía
Índice onomástico

Esta obra es el fruto último de la Comisión de Estudio del Caso Galileo, instituida por Juan Pablo II, y es considerado por los especialistas como la mejor obra escrita sobre este tema. Su mérito principal consiste en reunir en una síntesis abarcable, no obstante su extensión, los elementos imprescindibles para comprender a Galileo y el proceso histórico del ?Caso Galileo? en toda su complejidad. Ello requiere conocimientos más que notables en áreas tan dispares como: astronomía, historia del pensamiento y de la ciencia en los siglos XVI y XVII, teología, historia de la exégesis, filosofía y epistemología. En Annibale Fantoli se da esta rara coincidencia de saberes. El problema no es la falta de datos, sino su valoración, y es precisamente en los juicios y opiniones de los diversos autores donde se pueden hallar elementos de novedad. Este es, precisamente, el mérito principal de Fantoli, que, desenvolviéndose con destreza en la maraña de documentos, atina con una visión equilibrada y rigurosa de toda la aventura galileana, sin hacer descuentos a nadie.
El lector no se halla ante una biografía más de Galileo, sino ante la génesis y el desarrollo del aspecto más importante de su aventura intelectual. Tal aspecto ha sido felizmente resumido en el subtítulo de la obra: "por el Copernicanismo y por la Iglesia", el cual destaca el interés de Galileo por defender las ideas de Copérnico, unido a su deseo sincero de que estas ideas fueran aceptadas por la Iglesia, como armonizables con la Escritura. La obra consta de Introducción y siete capítulos, cronológicamente ordenados.

Artículos relacionados

  • DEJAD QUE CREZCAN JUNTOS
    DE PAZ TOLDRÁ, MONTSE
    El tema de fondo de la parábola del trigo y la cizaña es un drama que sacude a la humanidad desde que hay memoria: el porqué del mal en el mundo. La autora, en estas páginas, explora a fondo esta parábola para sumergirnos en el texto, en las imágenes y en el espacio entre líneas que sugiere más que dice. Tras leer la parábola y su contexto, afronta el problema del mal y estudia...
    En stock

    18,90 €

  • LLAMÓ A LOS QUE ÉL QUISO
    MEDINA LEGUIZAMÓN, DANILO ANTONIO
    Este libro es un recorrido por el mundo de la «vocación», a partir de la historia de la salvación e iluminados por la Palabra de Dios. Fijar nuestra mirada en la vocación de los grandes personajes bíblicos –Abrahán, Moisés, los profetas del Antiguo Testamento, la Virgen María, los apóstoles, san Pablo, y los «vocacionados» de todos los tiempos– nos ayudará a descubrir nuestra p...
    En stock

    12,90 €

  • LAS MUJERES EN LA VIDA DE MOISÉS
    GÓMEZ-ACEBO DUQUE DE ESTRADA, ISABEL
    Yakébet, la mujer hebrea que le da a luz y que luego lo cría como nodriza; la princesa egipcia, que encuentra al niño en el río; Myriam, que vigila que al niño en el río y convence a la princesa de que tome una nodriza para él; Séfora, la pastora de Madián que se convierte en su esposa; su hermana Myriam de nuevo, convertida en profetisa… Isabel Gómez-Acebo se fija en este libr...
    En stock

    8,90 €

  • JUDAS
    BOT, JEAN-MARC
    La vida de Judas está ligada a la vida de Jesús, o mejor, a su muerte, pues sus actos desencadenaron todos los acontecimientos de la crucifixión. Quizá por eso resulta, dentro y fuera del mundo cristiano, un personaje tan inquietante como fascinante, que ha suscitado en las artes y en la literatura multitud de imágenes de Judas como una figura casi diabólica, pero también, más ...
    En stock

    16,00 €

  • LA VIUDA DE NAÍN
    ROMÁN MARTÍNEZ, CARMEN
    Este libro se centra en un significativo episodio recogido en el evangelio de Lucas: Jesús, mientras recorría Galilea enseñando el Evangelio, se detiene ante un cortejo fúnebre y devuelve la vida al joven difunto, hijo único de una viuda. Al analizar el relato, la autora da especial relieve a cada uno de los protagonistas: la mujer, viuda, que está en el centro del relato, que ...
    En stock

    8,90 €

  • CUESTIONES
    AMBROSIASTER
    En el estado actual de la Altertumswissenshaft se tiene esta obra como propia del Ambrosiaster con toda seguridad. No era así a principios del s. XX, cuando se publicó la primera y hasta ahora última edición crítica de este texto, atribuida a un Pseudo-Agustín. El título de esta obra es Quaestiones veteris et novi Testamenti CXXVII. En la edición de la colección que compon...
    En stock

    44,00 €