LA FE GREGORIO DE ELVIRA

LA FE GREGORIO DE ELVIRA

GREGORIO DE ELVIRA

20,00 €
IVA incluido
Queda un ejemplar
Editorial:
CIUDAD NUEVA
Año de edición:
1998
Materia
Patristica
ISBN:
978-84-89651-52-4
Páginas:
200
Encuadernación:
Cartoné
20,00 €
IVA incluido
Queda un ejemplar
Añadir a favoritos

San Gregorio, obispo de Elvira durante la segunda mitad del s. IV, era conocido en la antigüedad como Gregorio Hispánico o Gregorio Bético. De él dice san Jerónimo: "Gregorio Bético, Obispo de Illiberis, compuso hasta edad muy avanzada varios tratados en estilo sencillo y un elegante libro sobre la fe. Vive todavía según dicen (De uir. ill. 105)".
Los tratados en estilo sencillo son homilías de carácter exegético, fruto de su predicación a la comunidad, mientras que el libro sobre la fe, que san Jerónimo califica de elegante, tiene un carácter doctrinal. Se trata éste de un escrito breve en extensión, pero rico en contenido teológico, que nace como reacción a lo sucedido en Rímini (año 359), donde el emperador Constancio impuso una fórmula de fe filoarriana; Gregorio refuta todos los sofismas acumulados por lo arrianos contra el homoousion y hace una defensa vigorosa de la fe de Nicea.
La obra acredita a su autor como teólogo -cuya doctrina trinitaria, en opinión del cardenal Newman, se acerca a la enseñanza definitiva- y como polemista que sigue las huellas de Tertuliano. Constituye una de las mejores aportaciones de Occidente a la controversia antiarriana.
Junto al De Fide ofrecemos en este mismo volumen tres profesiones de fe, de especial interés en la historia de los símbolos, que, según los estudios de G. Morin y A. Wilmart, hay que atribuir a Gregorio de Elvira.

Artículos relacionados

  • MEDITACIÓN SOBRE EL LIBRO DE JONÁS
    BARSOTTI, DIVO
    Divo Barsotti analizó en esta obra, recuperada ahora, el libro de Jonás. Un libro que el autor considera didáctico y profético y que no deja de tener elementos históricos, aun dentro de los muchos detalles inverosímiles que contiene. Huyendo de la vocación a la que había sido llamado, Jonás se ofrece para ser arrojado al mar y aplacar la tormenta, en un acto que implica confiar...
    Queda un ejemplar

    12,90 €

  • SANTOS DOCTORES DE LA IGLESIA
    KAUFMANN, JOSÉ LUIS
    ¿Por qué la Iglesia proclama a algunos santos como «Doctores»? ¿Qué los distingue del resto? Sabemos que no se trata de la simple concesión de un título honorífico, sino que más bien quiere señalar un carisma específico que el Espíritu Santo confiere a una persona para el bien de toda la Iglesia. En estas páginas se recopilan las vidas y enseñanzas de todos los santos que han r...
    Queda un ejemplar

    13,00 €

  • EXPOSICIÓN DEL EVANGELIO SEGÚN LUCAS
    AMBROSIO DE MILÁN
    Dentro de la múltiple obra exegética de Ambrosio, esta explicación es la única dedicada a un libro del Nuevo Testamento. Este singular dato merece una especial atención: ¿por qué el Evangelio de san Lucas y por qué solo de él? Más si se tiene en cuenta que estamos ante el libro más extenso de toda su producción literaria, junto al que se ocupa del salmo 118, y, sin duda, el de ...
    Queda un ejemplar

    46,00 €

  • HOMILÍAS SOBRE LA CARTA A LOS FILIPENSES
    JUAN CRISÓSTOMO
    Las quince Homilías del Crisóstomo (345-407) que comentan la Carta a los filipenses escrita por san Pablo vienen precedidas de unas páginas cuyo título es el de «argumento», donde se explica el origen de los cristianos de la ciudad de Filipos, a quienes dirige san Pablo su carta. Aquí tuvieron lugar distintos acontecimientos que narra san Lucas en los Hechos de los Apóstoles, y...
    En stock

    27,00 €

  • HISTORIA DE LA PERSECUCIÓN VÁNDALA EN ÁFRICA [BPA. 121]
    VÍCTOR DE VITA
    Víctor de Vita fue un obispo norteafricano que vivió hacia la segunda mitad del siglo v en el reino que los vándalos habían fundado en uno de los territorios más prósperos del Imperio Romano. Su Historia de la persecución vándala en África, compuesta hacia 484 como fruto de un encargo, pretende dar testimonio tanto de la opresión ejercida por los bárbaros, de credo arriano,...
    Queda un ejemplar

    19,00 €

  • LAS CONFESIONES
    SAN AGUSTÍN
    Las confesiones son un diálogo de Agustín con Dios y son el fruto de su vida de oración, de sus meditaciones sobre las Sagradas Escrituras y de sus desvelos apostólicos por servir de ejemplo a sus hermanos en la fe. También son una obra histórica que reproduce fielmente las etapas de la conversión de Agustín a la fe cristiana, una conversión en el sentido psicológico del términ...
    En stock

    14,00 €