LA SENDA DE LA REPUTACIÓN

LA SENDA DE LA REPUTACIÓN

CÓMO LA COMUNICACIÓN PUEDE MEJORAR LA IGLESIA

VERA BEORLEGUI, JOSE´ GABRIEL

21,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PROMOCION POPULAR PPC
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-288-3718-7
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
21,00 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Introduccio´n 1. Comunicar la Iglesia            1. Un vistazo a la comunicacio´n institucional                        a) Los pu´blicos                        b) Funciones            2. La Iglesia, esa peculiar institucio´n                        a) Fundada por Jesucristo y asistida por el Espi´ritu Santo                        b) La estructura jera´rquica al reve´s                        c) Institucio´n de instituciones                        d) Aspiracio´n de universalidad            3. Una Iglesia que comunica                        a) El papel de la jerarqui´a                        b) La necesaria implicacio´n de todos sus miembros                        c) La utilizacio´n de medios propios                        d) Las relaciones personales de caridad 2. Una senda para la comunicacio´n de la Iglesia            1. La comunicacio´n sigue un proceso            2. Cinco hitos en el sendero                        a) Identidad                        b) Misio´n                        c) Cultura                        d) Imagen                        e) Reputacio´n            3. Sujetos y objetos del proceso                        a) Sujetos                        b) El objeto            4. ¿Puede la Iglesia caminar por esta senda? 3. Los principios institucionales. De do´nde salimos            1. Empezar por el principio            2. La fidelidad a una alianza            3. Los principios de la Iglesia                        a) Pueblo de Dios                        b) Cuerpo de Cristo                        c) Templo del Espi´ritu Santo            4. El proyecto se hizo historia 4. La identidad. Que´ somos            1. Ser o no ser            2. Co´mo se define la identidad                        a) La comunicacio´n                        b) El comportamiento                        c) La identidad visual            3. La identidad de la Iglesia cato´lica                        a) Unidad                        b) Santidad                        c) Catolicidad                        d) Apostolicidad            4. Contar lo que somos                        a) El Credo                        b) Los sacramentos                        c) Mandamientos y bienaventuranzas                        d) Oracio´n                        e) La comunicacio´n de la Iglesia                        f) La santidad de vida                        g) Simbolismo 5. La misio´n de la Iglesia. Que´ hacemos            1. Algo tenemos que hacer            2. Evangelizar: anunciar, celebrar, compartir                        a) Anunciar la salvacio´n                        b) Celebrar la salvacio´n                        c) Compartir la salvacio´n            3. Todos implicados y comprometidos                        a) Los fieles laicos                        b) La jerarqui´a                        c) La vida consagrada            4. Saber hacerlo y hacerlo saber 6. La cultura. Co´mo somos y co´mo hacemos            1. La cultura institucional            2. El modo de ser de la Iglesia                        a) Los mandamientos                        b) El amor al pro´jimo                        c) La jerarqui´a como servicio                        d) El afa´n aposto´lico            3. El Concilio Vaticano II            4. El papa Francisco                        a) Sinodalidad                        b) Misericordia                        c) Iglesia en salida                        d) Periferias                        e) Ecologi´a integral 7. La imagen. Que´ parecemos            1. Una propuesta formulada                        a) La calidad del producto o servicio                        b) La cultura organizacional                        c) Imagen institucional                        d) Tres errores frecuentes            2. Una construccio´n elaborada                        a) Co´mo se forma                        b) Para que´ sirve                        c) Co´mo se conoce            3. Co´mo se comunica una imagen de la Iglesia                        a) Oportunidades para una buena imagen...                        b) ... y tambie´n dificultades                        c) Mejorar la imagen percibida 8. Reputacio´n. Que´ queremos            1. Las caras del poliedro            2. Los siete magni´ficos beneficios            3. Elementos que la construyen                        a) El trato personal                        b) La calidad de los productos o servicios                        c) La visio´n y el liderazgo                        d) El entorno de trabajo y la gestio´n                        e) La responsabilidad social            4. Dimensiones de la reputacio´n                        a) Reputacio´n funcional                        b) Reputacio´n social                        c) Reputacio´n expresiva            5. Gestio´n                        a) Responsable de reputacio´n                        b) El plan de reputacio´n            6. La reputacio´n de la Iglesia                        a) Ana´lisis sobre la reputacio´n                        b) El origen de la mala reputacio´n                        c) Recuperar la reputacio´n                        d) Principios para la comunicacio´n en la crisis de los abusos                        e) Algunas propuestas de gestio´n y de comunicacio´n 9. La variable (constante) del mundo digital            1. Una carta de navegacio´n                        a) Nada hay nuevo bajo el sol, pero lo parece                        b) La verdad costosa                        c) La mutacio´n de la confianza                        d) La desaparicio´n del tiempo y el espacio                        e) La intimidad menguante                        f) La meta´stasis de la opinio´n            2. La oportunidad de la Iglesia            3. Presentes en esta plaza pu´blica                        a) Superar los miedos                        b) Comenzar la misio´n                        c) La responsabilidad moral                        d) Crear contenido y posicionarlo            4. Evangelizacio´n en Internet: misio´n incompleta 10. Recomendaciones sin acritud            1. Integrar la comunicacio´n en la gestio´n            2. Gestio´n global de los medios, mensajes y pu´blicos            3. Unificar pastoral y comunicacio´n            4.  Los eventos ayudan            5. Comunicacio´n para personas: ser pro´jimos            6. Adecuacio´n de medios y mensajes            7. Coordinar los medios de comunicacio´n propios            8. La mejor comunicacio´n, ser Iglesia Bibliografi´a

Comunicarse es relacionarse, y eso hoy resulta imprescindible. La comunicacio´n es esencial a la misma institucio´n siempre, pero ma´s que nunca en nuestro tiempo. Vivimos en un contexto social marcado por la comunicacio´n instanta´nea. Esta comunicacio´n condiciona hoy ma´s que nunca las decisiones de las personas y se ha potenciado con la aparicio´n del contexto digital. Cada vez ma´s, la comunicacio´n institucional es imprescindible.Este libro habla de la comunicacio´n de la Iglesia, de su comunicacio´n institucional. Estudiar, desarrollar e impulsar la comunicacio´n de la Iglesia le permitira´, en el momento actual, mejorar su imagen y recuperar la reputacio´n perdida. Al mismo tiempo, caminar por la senda de la reputacio´n le llevara´ a cumplir mejor con su misio´n: anunciar, celebrar y compartir la salvacio´n.

Artículos relacionados

  • SEIS PARÁBOLAS DE JESÚS
    DESTITO, SERGIO / BOTTA, MAURIZIO / FAZIO FERNÁNDEZ, MARIANO / MASPERO, GIULIO / VIGORELLI, ILARIA /  
    Un viaje a través de algunas de las historias más significativas de todos los tiempos, que han inspirado durante siglos a millones de personas. ...
    En stock

    12,95 €

  • EN BUSCA DE LA VIDA
    SAGÜÉS, SJ , JAVIER / CORTABARRÍA, SJ, FRANCISCO JAVIER
    Este libro ofrece una adaptación de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola para quienes desean recorrer este camino sin apartarse de su vida diaria. Durante 40 semanas, en medio de la rutina, se abre un espacio de oración, discernimiento y encuentro con Cristo, para dejarse atraer por su amor y mirar la propia vida desde esa llamada.Concebido como una síntesis fie...
    Queda un ejemplar

    16,00 €

  • EL DERECHO AL OLVIDO
    PRESSLY, LOWRY
    Sin privacidad, el mundo se volvería solitario e inhóspito. No es solo un derecho a ser protegido, sino una herramienta para vivir. ...
    En stock

    24,95 €

  • LA FE COMO OPCIÓN
    JOAS, HANS
    El mundo moderno no es una amenaza para la fe. Joas desarrolla una alternativa al cliché del inevitable conflicto entre el cristianismo y la modernidad. ...
    En stock

    24,00 €

  • BELLEZAS INACABADAS
    PIÑERO MORAL, RICARDO
    Artistas como Gaudí o Miguel Ángel dejaron obras inacabadas, pero no imperfectas. ¿Y si lo inacabado nos ayuda a construirnos? ...
    En stock

    12,95 €

  • DÉJATE AMAR
    PEDERZINI, NOVELLO
    Aunque a veces sintamos lejano a Dios, es en realidad íntimo y cercano. Este libro ayudará a saborear la alegría de pertenecer a Dios. ...
    En stock

    14,96 €