LITERATURA RABINICA

LITERATURA RABINICA

EXÉGESIS JUDÍA

LORENA MIRALLES MACIA / RONIT NIKOLSKY

43,15 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL VERBO DIVINO
Año de edición:
2021
Materia
Sagrada escritura
ISBN:
978-84-9073-707-1
Páginas:
376
Encuadernación:
Rústica
43,15 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Tal Ilan, Lorena Miralles-Maciá y Ronit Nikolsky Introducción Tal Ilan Mujeres que citan la Escritura en la literatura rabínica 1. GÉNERO, LEY BÍBLICA Y HALAJÁ RABÍNICA Dvora Weisberg ¿Rehacer o deshacer? El levirato en la Biblia Hebrea y la literatura rabínica Olga I. Ruiz-Morell «Con su consentimiento o sin él» (mYebamot 14,1): el divorcio en la literatura rabínica Christiane Hannah Tzuberi Vista, pero no sentida: la mirada en la piel en el tratado Negaim Alexander A. Dubrau La metodología talmúdica legal y el género: el caso de Rabbí Aquiba y Rabbí Yismael reconsiderado 2. MUJERES BÍBLICAS Y REPRESENTACIONES RABÍNICAS Cecilia Haendler Las mujeres bíblicas en la Misná y la Tosefta Gail Labovitz Agar (las Agares) en el imaginario rabínico: en la encrucijada del género, la clase social y la etnia en Génesis Rabbá Lorena Miralles-Maciá Alteridades en el Midrás: Levítico Rabbá sobre las mujeres bíblicas Susanne Plietzsch Belleza sobrenatural, madre universal e hija de Eva: Sara en Génesis Rabbá y en el Talmud de Babilonia Judith R. Baskin Las profetisas en bMeguilá 14a-15a Yuval Blankovsky Seducción «por el bien de los cielos»: mujeres bíblicas seductoras desde la perspectiva de los rabinos Natalie C. Polzer Eva en Abot de Rabbí Natán Ronit Nikolsky Midrás Sara y Abrahán: una interpretación rabínica perdida del poema sobre «la mujer de valor» 277 Devora Steinmetz Cambiados antes de nacer: Dina y José en la Biblia y el Midrás Moshe Lavee La nacionalidad de las parteras en Egipto: recuperando un midrás rabínico en la Guenizá de El Cairo Bibliografía Índice de citas

La literatura rabínica, conocida también como la literatura de ?los Sabios? o del judaísmo clásico, comprende la Misná-Tosefta y el Talmud, que forman el segundo canon del judaísmo y que fueron escritos en Palestina y Mesopotamia durante la Antigüedad Tardía (aproximadamente entre el 200 y el 800 de la Era Común), así como numerosos comentarios al texto bíblico o midrashim. Con frecuencia esta literatura se refiere a las mujeres bíblicas y revisa los planteamientos bíblicos relacionados con el género. Este volumen está compuesto por quince contribuciones y una extensa introducción. En ellas se examina la representación de estas mujeres desde la perspectiva y las inquietudes de los rabinos. También se explica cómo los Sabios adaptaron y actualizaron las cuestiones concernientes al género en una amplia variedad de textos rabínicos que datan de este dilatado período.

Artículos relacionados

  • LA PRÁCTICA DE LA JUSTICIA Y LA MISERICORDIA CON LOS POBRES
    ZOSSI CAMPI, MARIANA
    El análisis del capítulo 4 del libro de Daniel, junto a la relevancia que el lector antiguo tiene de los textos apocalípticos, nos ofrece un marco histórico, religioso y teológico para comprender la crisis económica y social de la época. El estudio del versículo 24 permite encontrar una salida a la situación que viven y descubren aquellos que sufren las consecuencias de un gobi...
    Queda un ejemplar

    25,00 €

  • JUDAS
    BOT, JEAN-MARC
    La vida de Judas está ligada a la vida de Jesús, o mejor, a su muerte, pues sus actos desencadenaron todos los acontecimientos de la crucifixión. Quizá por eso resulta, dentro y fuera del mundo cristiano, un personaje tan inquietante como fascinante, que ha suscitado en las artes y en la literatura multitud de imágenes de Judas como una figura casi diabólica, pero también, más ...
    Queda un ejemplar

    16,00 €

  • LA VIUDA DE NAÍN
    ROMÁN MARTÍNEZ, CARMEN
    Este libro se centra en un significativo episodio recogido en el evangelio de Lucas: Jesús, mientras recorría Galilea enseñando el Evangelio, se detiene ante un cortejo fúnebre y devuelve la vida al joven difunto, hijo único de una viuda. Al analizar el relato, la autora da especial relieve a cada uno de los protagonistas: la mujer, viuda, que está en el centro del relato, que ...
    En stock

    8,90 €

  • DEJAD QUE CREZCAN JUNTOS
    DE PAZ TOLDRÁ, MONTSE
    El tema de fondo de la parábola del trigo y la cizaña es un drama que sacude a la humanidad desde que hay memoria: el porqué del mal en el mundo. La autora, en estas páginas, explora a fondo esta parábola para sumergirnos en el texto, en las imágenes y en el espacio entre líneas que sugiere más que dice. Tras leer la parábola y su contexto, afronta el problema del mal y estudia...
    Queda un ejemplar

    18,90 €

  • LAS MUJERES EN LA VIDA DE MOISÉS
    GÓMEZ-ACEBO DUQUE DE ESTRADA, ISABEL
    Yakébet, la mujer hebrea que le da a luz y que luego lo cría como nodriza; la princesa egipcia, que encuentra al niño en el río; Myriam, que vigila que al niño en el río y convence a la princesa de que tome una nodriza para él; Séfora, la pastora de Madián que se convierte en su esposa; su hermana Myriam de nuevo, convertida en profetisa… Isabel Gómez-Acebo se fija en este libr...
    En stock

    8,90 €

  • LLAMÓ A LOS QUE ÉL QUISO
    MEDINA LEGUIZAMÓN, DANILO ANTONIO
    Este libro es un recorrido por el mundo de la «vocación», a partir de la historia de la salvación e iluminados por la Palabra de Dios. Fijar nuestra mirada en la vocación de los grandes personajes bíblicos –Abrahán, Moisés, los profetas del Antiguo Testamento, la Virgen María, los apóstoles, san Pablo, y los «vocacionados» de todos los tiempos– nos ayudará a descubrir nuestra p...
    En stock

    12,90 €