ROMANOS 5

ROMANOS 5

LA VIDA DE LOS JUSTIFICADOS POR LA FE Y SU FUNDAMENTO, LA RECONCILIACIÓN POR NUE

LOZANO , ALFONSO

29,40 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL VERBO DIVINO
Año de edición:
2012
Materia
Sagrada escritura
ISBN:
978-84-9945-232-6
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
29,40 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

SIGLAS Y ABREVIATURAS
PRÓLOGO
PREFACIO

INTRODUCCIÓN:
ESTADO DE LA CUESTIÓN. METODOLOGÍA
1. La problemática de Rom 5
2. Las diferentes soluciones: límites y aportaciones
a) Las explicaciones basadas en un esquema o género literario
b) Las hipótesis que apuestan por la descomposición de la carta
c) La influencia de otras cartas
d) La atención a nuevos criterios
3. El análisis crítico-literario y la dimensión teológica de la carta: el método a seguir


PRIMERA PARTE:
UNA MIRADA DE CONJUNTO

CAPÍTULO I:
LA FUNCIÓN DE ROM 5
Introducción
1. El contexto precedente
2. El papel del c. 5 en la carta a los Romanos
3. El contexto posterior
4. La unidad de Rom 5 y la relación entre sus partes

CAPÍTULO II:
APROXIMACIÓN LITERARIAA ROM 5,1-11
1. Análisis literario
2. Notas de crítica textual de Rom 5,1-11
CAPÍTULO III:
APROXIMACIÓN LITERARIAA ROM 5,12-21
1. Análisis literario
2. Notas de crítica textual de Rom 5,12-21


SEGUNDA PARTE:
LOS FRUTOS DE LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE (Rom 5,1-11)

CAPÍTULO I:
ROM 5,1: «HABIENDO SIDO JUSTIFICADOS, POR TANTO, MEDIANTE LA FE TENEMOS PAZ CON DIOS»
1. Dikaiwqe,ntej ou=n evk pi,stewj
a) Una expresión referida a un acontecimiento de la historia de los creyentes
b) Los acontecimientos decisivos: la primera acogida del Evangelio y el bautismo
2. eivrh,nhn e;comen pro.j to.n Qeo.n
a) Un problema de crítica textual
b) El significado de eivrh,nhn
3. La mediación de nuestro Señor Jesucristo

CAPÍTULO II:
ROM 5,2: LA GRACIA EN LA QUE ESTAMOS
Y NOS GLORIAMOS, EN LA ESPERANZA DE LA GLORIA DE DIOS
1. ¿De qué gracia se trata?
2. El sustantivo prosagwgh, y el dativo th / pi,stei
3. El objeto de nuestro gloriarnos: «La gracia en la que estamos»
4. La esperanza de la gloria de Dios

CAPÍTULO III:
ROM 5,3-4: NOS GLORIAMOS EN LAS TRIBULACIONES..., QUE ENGENDRAN ESPERANZA

CAPÍTULO IV:
ROM 5,5: LA RAZÓN DE QUE NUESTRA ESPERANZA NO DEFRAUDE
1. ¿Cuál es «la esperanza que no defrauda»?
2. La expresión h` avga,ph tou/ Qeou/
3. El perfecto evkke,cutai
4. El momento de la recepción del amor de Dios y del Espíritu Santo
CAPÍTULO V:
ROM 5,6-10: EL AMOR DE DIOS..., FUNDAMENTO DE «ESTA ESPERANZA»
1. La excepcionalidad y la superioridad del amor de Dios (vv. 6-8)
a) La repetición del adverbio e;ti: su finalidad
b) Las expresiones u`pe.r dikai,ou e u`pe.r tou/ avgaqou/
c) El valor de la partícula ga,r
d) La grandeza del amor de Dios manifestada en la entrega de Cristo «por nosotros»
2. El culmen de nuestra esperanza: la salvación del día de la ira y el don de la resurrección de la carne (vv. 9-10)
a) La expresión evn th / zwh / auvtou/
b) El verbo swqhso,meqa: El don de la resurrección de la carne
c) La primera mención a la «reconciliación»

CAPÍTULO VI:
ROM 5,11: POR TERCERA VEZ «NOS GLORIAMOS»
1. ¿A qué vincula ouv mo,non de,?
2. La función del v. 11
3. Recapitulación


TERCERA PARTE:
EL DON DE LA RECONCILIACIÓN Y SU UNIVERSALIDAD: CRISTO Y ADÁN (Rom 5,12-21)

INTRODUCCIÓN
1. La relevancia dogmática de Rom 5,12-21
2. Cuestiones generales

CAPÍTULO I:
ROM 5,12: LA OBRA DE ADÁN Y SUS CONSECUENCIAS
UNIVERSALES
1. La expresión dia. tou/to
a) El valor deductivo de dia. tou/to: Una transición insatisfactoria
b) La insuficiencia de otras hipótesis
c) El valor causal, a semejanza del semítico !k-l[
2. El versículo 12a-c: ¿Una comparación inacabada?
a) Autores que defienden la inexistencia del anacoluto
b) La hipótesis de Montagnini
c) La finalidad del anacoluto
d) La relevancia de la expresión di v e`no.j avnqrw,pou y del numeral evij
3. El debate sobre la locución evf v w - pa,ntej h[marton
a) La traducción in quo y la relevancia histórica
de la interpretación de san Agustín
b) El valor causal de evf v w - y la crítica al in quo agustiniano
c) La aparente contradicción entre las dos causas
de la muerte de los hombres: Adán y los pecados personales. Intentos de solución
d) La exégesis de S. Lyonnet
e) La ascendencia de la exégesis de S. Lyonnet
f) La crítica a S. Lyonnet. Sus aportaciones
g) De nuevo, la hipótesis de Montagnini
h) El valor causal de evf v w-
i) La referencia de h[marton a los pecados personales.
El pecado original en el v. 12
j) El significado de otros términos del v. 12
k) El trasfondo teológico del v. 12


CAPÍTULO II:
ROM 5,13-14: ... LA HERENCIA UNIVERSAL DEL PECADO DE ADÁN
1. Las principales interpretaciones de los vv. 13-14
a) La vuelta al pensamiento del v. 12a-c
b) La respuesta a una doble objeción
c) La clave interpretativa: Rom 1,18-2,24 y 4,15
d) Los vv. 13-14, explicitación de la influencia universal de la obra de Adán
2. La expresión tu,poj tou/ me,llontoj
a) El valor neutro de tou/ me,llontoj
b) El sentido cristológico de tou/ me,llontoj


CAPÍTULO III:
ROM 5,15-21: LA VICTORIA DE JESUCRISTO, «DONDE ABUNDÓ EL PECADO, SOBREABUNDÓ LA GRACIA»
1. La transición a los vv. 15-21
a) La expresión ouvc w`j
b) La novedosa pero insuficiente solución de C.C. Caragounis
2. La supremacía del «don» respecto del «delito» (v. 15)
a) El contenido de las voces para,ptwma y carisma
b) El punto de partida del argumento paulino:
la superioridad de Jesucristo
3. La incomparable eficacia del «don» respecto del «delito» (v. 16)
a) La dificultad gramatical de este versículo
b) El camino de solución: el contenido del v. 16b-c. Un típico semitismo
4. Un reinado radicalmente diferente: el reinado de la vida (v. 17)
a) La estructura literaria del versículo y su contenido
b) El significado de la afirmación evn zwh / basileu,sousin
5. Los efectos universales de las dos obras (v. 18)
a) El contenido de las expresiones e`no.j paraptw,matoj y e`no.j dikaiw,matoj
b) La ausencia del verbo y la presencia dos veces de ei-j: Un nuevo semitismo
6. Unos efectos que «constituyen» a los hombres en pecadores y justos (v. 19)
a) El alcance de la afirmación a`martwloi. katesta,qhsan
b) El significado de la expresión di,kaioi katastaqh,sontai
7. Adán y la humanidad: el lugar de la sobreabundancia de la gracia (v. 20)
a) «Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia»: una fórmula para la esperanza
b) La concisa referencia a «la ley»
8. El reinado de la gracia «en virtud de» la justicia para la vida eterna (v. 21)
a) La expresión evn tw/ qana,tw
b) La gracia reina dia. dikaiosu,nhj eivj zwh.n aivw,nion

CONCLUSIÓN:
ROM 5: UN CAPÍTULO ESENCIAL PARA PROBAR
LA VERDAD DEL EVANGELIO. SU VIGENCIAACTUAL
1. Los frutos de la justificación por la fe, confirmación de la propuesta del Evangelio (vv. 1-11)
2. El alcance universal de la reconciliación obrada por nuestro Señor Jesucristo, fundamento de los frutos
de la justificación por la fe (vv. 12-21)

BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE AUTORES
ÍNDICE BÍBLICO

Este libro contiene el estudio de uno de los capítulos de más alto contenido exegético y teológico del NT: Rom 5. Para contribuir a un mayor conocimiento y clarificación del lugar que este capítulo ocupa en la carta, de su unidad interna y de las expresiones que lo componen, el autor entra en diálogo con la tradición de la Iglesia y con la exégesis moderna, según una hermenéutica muy cercana a lo que VD 34 denomina “exégesis teológica”. San Pablo, en Rom 5,1-11, ofrece la prueba por excelencia de la verdad del Evangelio, enunciada en Rom 1,1-17 y desarrollada en Rom 2-4: los frutos de vida nueva que caracterizan a los justificados por la fe. ¿Qué camino humano o qué ley, incluyendo la de Moisés, producen unos efectos como los que trae la obediencia de la fe al Evangelio: la paz con Dios y un gloriarse, apoyado en el Evangelio, que, incluso en las tribulaciones, abre a la esperanza? La segunda perícopa (Rom 5,12-21), unida a la anterior por motivos literarios y teológicos, muestra mediante una comparación peculiar con la obra de Adán, también de consecuencias universales, el fundamento histórico que ha hecho posible la vida de los justificados por la fe: la reconciliación universal por medio de nuestro Señor Jesucristo.

Artículos relacionados

  • DEJAD QUE CREZCAN JUNTOS
    DE PAZ TOLDRÁ, MONTSE
    El tema de fondo de la parábola del trigo y la cizaña es un drama que sacude a la humanidad desde que hay memoria: el porqué del mal en el mundo. La autora, en estas páginas, explora a fondo esta parábola para sumergirnos en el texto, en las imágenes y en el espacio entre líneas que sugiere más que dice. Tras leer la parábola y su contexto, afronta el problema del mal y estudia...
    En stock

    18,90 €

  • LLAMÓ A LOS QUE ÉL QUISO
    MEDINA LEGUIZAMÓN, DANILO ANTONIO
    Este libro es un recorrido por el mundo de la «vocación», a partir de la historia de la salvación e iluminados por la Palabra de Dios. Fijar nuestra mirada en la vocación de los grandes personajes bíblicos –Abrahán, Moisés, los profetas del Antiguo Testamento, la Virgen María, los apóstoles, san Pablo, y los «vocacionados» de todos los tiempos– nos ayudará a descubrir nuestra p...
    En stock

    12,90 €

  • LAS MUJERES EN LA VIDA DE MOISÉS
    GÓMEZ-ACEBO DUQUE DE ESTRADA, ISABEL
    Yakébet, la mujer hebrea que le da a luz y que luego lo cría como nodriza; la princesa egipcia, que encuentra al niño en el río; Myriam, que vigila que al niño en el río y convence a la princesa de que tome una nodriza para él; Séfora, la pastora de Madián que se convierte en su esposa; su hermana Myriam de nuevo, convertida en profetisa… Isabel Gómez-Acebo se fija en este libr...
    En stock

    8,90 €

  • JUDAS
    BOT, JEAN-MARC
    La vida de Judas está ligada a la vida de Jesús, o mejor, a su muerte, pues sus actos desencadenaron todos los acontecimientos de la crucifixión. Quizá por eso resulta, dentro y fuera del mundo cristiano, un personaje tan inquietante como fascinante, que ha suscitado en las artes y en la literatura multitud de imágenes de Judas como una figura casi diabólica, pero también, más ...
    En stock

    16,00 €

  • LA VIUDA DE NAÍN
    ROMÁN MARTÍNEZ, CARMEN
    Este libro se centra en un significativo episodio recogido en el evangelio de Lucas: Jesús, mientras recorría Galilea enseñando el Evangelio, se detiene ante un cortejo fúnebre y devuelve la vida al joven difunto, hijo único de una viuda. Al analizar el relato, la autora da especial relieve a cada uno de los protagonistas: la mujer, viuda, que está en el centro del relato, que ...
    En stock

    8,90 €

  • CUESTIONES
    AMBROSIASTER
    En el estado actual de la Altertumswissenshaft se tiene esta obra como propia del Ambrosiaster con toda seguridad. No era así a principios del s. XX, cuando se publicó la primera y hasta ahora última edición crítica de este texto, atribuida a un Pseudo-Agustín. El título de esta obra es Quaestiones veteris et novi Testamenti CXXVII. En la edición de la colección que compon...
    En stock

    44,00 €