TEOLOGÍA FUNDAMENTAL

TEOLOGÍA FUNDAMENTAL

OCÁRIZ, FERNANDO / BLANCO DE LA LAMA, ARTURO

24,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PALABRA EDICIONES S.A.
Año de edición:
2008
Materia
Teologia y formacion espiritual
ISBN:
978-84-9840-166-0
Páginas:
408
Encuadernación:
Rústica
24,50 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

"Prólogo (p.7) -- 1. La revelación en el Antiguo Testamento (p.23) -- 2. Cristo, plenitud de la revelación de Dios (p.47) -- 3. Revelación e Iglesia (p.65) -- 4. Reflexión teológica sobre la Revelación (p.99) -- 5. Profundizar sobre las realciones entre escritura y tradición (p.117) -- 6. La fe en Dios según la Biblia (p.141) -- 7. Reflexión teoloógica sobre la fe bíblica (p.155) -- 8.Dimensiones personal y comunitaria de la fe (p.171) -- 9. Fe y obras (p.187) -- 10. Objeto e historia de la Apologética (p.211) -- 11. Credibilidad de la Palabra de Dios en el Antiguo Testamento (p.261) -- 12. Credibilidad de Jesús de Nazarett como Mesías, Hijo de Dios y Señor (p.277) -- 13. Credibilidad de la Iglesia y de su testimonio sobre Jesús de Nazaret (p.333) -- 14. Reflexión sobre las relaciones entre revelación, Fe y Credibilidad (p.355)"

La Revelación es Palabra de Dios, que no solo comunica un contenido de verdades, sino que incide profundamente en la historia, haciendo que esta sea historia de la salvación. Es Palabra de Dios que no solo habla de la vida eterna, sino que lada: es palabra de salvación. Toda esta historia, toda esta verdad, toda esta salvación tiene en Jesucristo, Palabra eterna de Dios encarnada, su plenitud. Para acoger la Revelación es necesario el don sobrenatural de la fe, pero la razón alcanza a mostrar su credibilidad; más aún, el estudio serio de las fuentes muestra que lo más razonable es creer.

Afirmaba Juan Pablo II que Dios ¿revela su misterio de amor, y mientras llena de luz la mente del que lo recibe, lo deslumbra hasta el punto de hacer parcial y necesariamente incompleta su comprensión¿. De ahí surge la necesidad del estudio y de la profundización. En este manual, ese estudio se divide en dos partes. La primera, Dogmática fundamental, trata de la revelación histórica de Dios, de su transmisión en la Iglesia y por la Iglesia, y de la fe teologal. La segunda, Fundamentos de Apologética, analiza la estructura fundamental de la credibilidad de la Palabra de Dios y los elementos principales que la manifiestan.

El texto se dirige principalmente a profesores y estudiantes de Teología, pero será útil también a todos aquellos que deseen profundizar en los fundamentos de la fe cristiana y, así, estar mejor capacitados para dar razón de su esperanza, también ante los desafíos de la actual dictadura del relativismo denunciada por Benedicto XVI.

Fernando Ocariz es Profesor Ordinario de Teología Fundamental y Dogmática y Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Académico de la Pontificia Academia Teológica y Consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Ha dedicado especial atención a la antropología cristiana, a las cuestiones cristológicas y a su incidencia en la espiritualidad. Es autor de numerosas publicaciones, entre las que se pueden mencionar Hijos de Dios en Cristo, Pamplona 1972; Amor a Dios, amor a los hombres, 4ª ed., Madrid 1980; Voltaire: Tratado sobre la tolerancia, Madrid 1979; El marxismo, 5ª ed., Madrid 1980; El Opus Dei en la Iglesia, 5ª ed., Madrid 2001; El misterio de Jesucristo, 3ª ed. Pamplona 2004;Naturaleza, gracia y gloria, 2ª ed., Pamplona 2001.

Arturo Blanco es Profesor Extraordinario de Teología Fundamental en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma). La presente obra recoge su experiencia docente e investigadora sobre los temas relacionados con la fe y la credibilidad. También ha dedicado especial atención a la Historia de la Teología. Ha publicado en Ed. Palabra ¿Qué es la teología?(1990); y en Apollinare Studi(Roma) Teologia Fondamentale(1997), también en colaboración con F. Ocáriz.

Artículos relacionados

  • ¿TENÍA REALMENTE RAZÓN LA BIBLIA?
    MARTINS SJ, FRANCISCO
    ¿Existieron Abrahán y Moisés? ¿El Éxodo fue un hecho o un relato simbólico? Este libro traza la historia del antiguo Israel desde sus raíces hasta el siglo I a. C., enfrentando las narraciones bíblicas con los hallazgos arqueológicos más recientes. Génesis, Éxodo, los Macabeos... Cada texto se analiza con rigor, desvelando qué queda de historia en el corazón de estos relatos. U...
    Queda un ejemplar

    29,50 €

  • LA IGLESIA Y SUS MINISTERIOS
    KASPER, WALTER
    Walter Kasper reúne en este libro décadas de reflexión sobre el ministerio eclesiástico, explorando su evolución a la luz del Concilio Vaticano II. Con profundidad teológica y sensibilidad pastoral, aborda temas como el ministerio de Pedro y la función del papado como signo de unidad. Además, aporta una valiosa perspectiva ecuménica, entrelazando tradición y renovación. Este vo...
    Queda un ejemplar

    30,00 €

  • EL LABORATORIO DE LA FE
    MCGRATH, ALISTER E.
    Un relato innovador de los orígenes, el desarrollo y la importancia permanente de la doctrina cristiana, que explica por qué sigue siendo esencial para la vida y el futuro de las comunidades. ...
    En stock

    20,00 €

  • LA CUESTIÓN DEL MAL
    BRÜNING, CHRISTIAN / VORHOLT, ROBERT
    Para abordar la pregunta escandalosa que el mal provoca, la teología recurre a todas las fuentes que tiene a su alcance, entre ellas la Biblia como documento de fe. ...
    En stock

    18,00 €

  • RECREADOS POR LA GRACIA
    SAIZ ROS, ISABEL
    En el primer volumen de Antropología Teológica, consideramos hasta qué punto se puede afirmar que los relatos del Génesis sobre la creacióndel hombre como varón y mujer manifiestan que «el hombre es la únicacriatura terrestre a la que Dios ha amado por sí mismo» (Gaudium etSpes, 24). La otra cara de la moneda es, que ese mismo hombre es laúnica criatura terrestre que tiene en s...
    En stock

    11,90 €

  • ECLESIOLOGIA
    PIE-NINOT, SALVADOR
    Enciclopedia, manual, ensayo, tratado. Cualquiera de estos géneros responde adecuadamente a la obra que el lector tiene entre sus manos. Partiendo del acontecimiento existencial y teológico que ha significado el Concilio Vaticano II (1962-1965), y más en concreto su constitución dogmática Lumen gentium, se proponen las categorías de comunión y sacramentalidad para entender la I...
    Queda un ejemplar

    35,00 €