COMUNICACIÓN Y CRISTIANISMO 1

COMUNICACIÓN Y CRISTIANISMO 1

TEOLOGÍA, ÉTICA Y EVANGELIZACIÓN

DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL

20,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PROMOCION POPULAR PPC
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-288-4030-9
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Introducción ................................................................................ 5Iluminación del magisterio de la Iglesia ................................. 8Para la formación y educación de las jóvenes generaciones .... 11Teoría y experiencia para rescatar los valores ........................ 15Informar acerca de qué es y cómo actúa la Iglesia ................ 171. Teología de la comunicación .............................................. 21Un discurso sobre Dios a través de la comunicación humana ... 21Una historia incipiente .............................................................. 22La Trinidad, comunicación intratrinitaria .............................. 23Creación y comunicación .......................................................... 24Revelación y comunicación ...................................................... 24Cristo, imagen de Dios invisible .............................................. 27El Espíritu Santo y la comunicación ........................................ 27La Iglesia, misterio de comunión y comunidad misionera .... 29La comunicación y el proyecto de comunión humana ......... 32La comunicación y la verdad .................................................... 33La comunicación y la dignidad humana ................................ 34La versión moderna y eficaz del púlpito ................................ 36Diversas formas de evangelización ......................................... 39Pastoral de la comunicación ..................................................... 432. Comunicar la verdad para salvaguardar el bien común ... 45El periodista ideal y sus características ................................... 46El humanismo está en la base de los valores y la ética ......... 48La verdad padece, pero no perece ........................................... 52La libertad de expresión garantiza el derecho a recibirinformación ............................................................................. 55Frente a rapidez y desinformación, reflexión y rigor ............ 56La persuasión como efecto de la comunicación ..................... 61Consejos para una buena persuasión y relaciones públicas .. 653. Disfunciones comunicativas que distorsionan la verdad ... 69La manipulación es la censura de las democracias ............... 71Las fake news no transmiten verdades, sino que producensentimientos ............................................................................ 73El autocontrol, la ética y los códigos deontológicos .............. 79La ética en las relaciones del informador con la empresay la sociedad ........................................................................... 81Los límites a la libertad de expresión y la ética ..................... 88Las presiones a la libertad ......................................................... 914. Ética en las comunicaciones sociales .............................. 95Ética, principios y códigos deontológicos ............................... 103Ética en la prensa ........................................................................ 113Ética en la radio .......................................................................... 121Ética en la televisión ................................................................... 124Ética en el cine ............................................................................. 130Ética en internet .......................................................................... 132Ética en las redes sociales .......................................................... 136Ética en la publicidad ................................................................ 1515. Periodismo e información religiosa .................................. 157El nuevo periodismo religioso surge en torno al ConcilioVaticano II ............................................................................... 158La Iglesia no se mueve en las trincheras de la informaciónpolítica ..................................................................................... 163Por una información responsable, independiente y congarra ......................................................................................... 167Necesidad de un periodismo especializado ........................... 172Centrarse en los conflictos y manipular .................................. 176La Iglesia es comunicación, evangelización ........................... 180Cómo debe ser y actuar el periodista cristiano ...................... 1846. Evangelizar los medios, evangelizar desde los medios .... 191Evangelización ............................................................................ 192Evangelizar los medios de comunicación social .................... 198a. Evangelizar al agente de la comunicación ............................ 199b. Al destinatario o usuario de la comunicación ...................... 205Evangelizar desde los medios de comunicación social ........ 2107. Programación religiosa audiovisual ................................. 215Programación religiosa en TVE ................................................. 218COPE: El fenómeno de una gran radio católica y generalista ... 227El Ideario de COPE ..................................................................... 2318. Responsabilidad del cristiano ante los medios decomunicación social .............................................................. 239El desafío de evangelizar el pensamiento débil ..................... 240Comunicación, interpretación, manipulación ........................ 241Diagnóstico de la situación de los medios .............................. 245Corresponsables en la transmisión de la fe y de los valoreshumanos .................................................................................. 247Algunos criterios para el uso de los medios de comunicaciónsocial ........................................................................................ 250La familia y los medios de comunicación social .................... 255En concreto, la televisión e internet ......................................... 2589. La familia y la escuela educan para la responsabilidady la formación de la conciencia ........................................ 265Educación, responsabilidad crítica, ética ................................ 267El imperativo ético ..................................................................... 272Los reality-shows y la televisión como negocio ....................... 275Los niños ante la violencia ........................................................ 279La escuela contribuye a adquirir un espíritu libre, reflexivoy crítico .................................................................................... 283La pornografía, un atentado a la sociedad y al bien común ... 286Causas y efectos de la pornografía y respuesta ..................... 290Siglas ............................................................................................... 295Bibliografía ................................................................................... 29

"El primer deber de los usuarios de la comunicación social —dice el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales— consiste en discernir y seleccionar.  [...] La educación en el uso de los medios de comunicación,más que enseñar algo acerca de las técnicas, ayuda a lagente a formarse criterios de buen gusto y juicios morales verdaderos, que constituyen un aspecto de la formación de la conciencia".Tomando pie de esta recomendación, y partiendo de la teología subyacente en la comunicación social, se aborda su ordenación al servicio al bien común de las personas y de la sociedad, sin  distorsionar la verdad, la libertad y la justicia.Para ello, se exponen los criterios éticos que deben tenerse en cuenta en el proceso comunicativo (desde la emisión del mensaje hasta la recepción del mismo) y, por último, la perspectiva evangelizadora que las instituciones fundamentales en el ámbito educativo, como la familia, la escuela y la Iglesia, necesitan acometer para el buen uso de los medios con criterios del humanismo cristiano.

Artículos relacionados

  • ¿UNA EUROPA TODAVÍA CRISTIANA?
    WEILER, JOSEPH H. H.
    Europa sigue mirándose en el espejo sin reconocer su propio rostro. En ¿Una Europa todavía cristiana? reunimos el influyente ensayo Una Europa cristiana junto con nuevas reflexiones de J.H.H. Weiler sobre la relación entre Iglesia y Estado en el contexto europeo actual. Traducido a múltiples idiomas, Una Europa cristiana fue una obra clave en el debate suscitado por la propuest...
    En stock

    22,00 €

  • ASÍ SE HACEN LAS PELÍCULAS
    LUMET, SIDNEY
    Exposición magistral de cómo son las cosas en el mundo del cine, presentadas con multitud de anécdotas. Ofrece a la vez las memorias de un magnífico director, y una guía sobre el arte, la técnica y el negocio de la realización. ...
    En stock

    16,95 €

  • HISTORIA DE LA IGLESIA
    ORLANDIS ROVIRA, JOSÉ
    La historia del cristianismo es parte esencial de la historia de la humanidad en los dos últimos milenios, y su estudio es indispensable para todo lector culto, sea o no creyente. ...
    En stock

    12,95 €

  • LOS ÚLTIMOS HECHIZOS
    LIDDELL, ROBERT
    Símil de la reconocida vida universitaria de Oxford, hallamos la ficticia ciudad de Christminster, cuyas torres susurran los últimos hechizos de la Edad Media. En este lugar se conforma una divertida e irónica descripción de la vida estudiantil de los hermanos Faringdon, a quienes les encanta escuchar todo acerca de los vecinos, pero mucho menos tener que relacionarse direct...
    En stock

    19,90 €

  • ORACIÓN IGNACIANA
    GARCÍA DE CASTRO VALDÉS SJ, JOSÉ
    La Compañía de Jesús, marcada por su cuarto voto de obediencia al papa, llevó la misión a los confines del mundo con creatividad y entrega. Pero detrás de su acción, su oración brotaba del silencio y de los Ejercicios Espirituales, cultivando una vida interior profunda aunque discreta. Este libro recorre la experiencia espiritual de 23 jesuitas, desde Pedro Fabro hasta Pedro Ar...
    Queda un ejemplar

    55,00 €

  • PÁRROCOS, OBISPOS Y OPUS DEI
    MARTÍNEZ SÁNCHEZ, SANTIAGO
    Este libro analiza el interés de papas, obispos y sacerdotes por lasantidad y el asociacionismo del clero en el siglo XX. También el Opus Dei les brindó ayuda y compañía. ...
    En stock

    30,00 €

Otros libros del autor

  • LA MÚSICA EN EL ALMA
    DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL
    No disponible

    16,50 €

  • COMUNICACIÓN Y CRISTIANISMO 2
    DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL
    "El primer deber de los usuarios de la comunicación social —dice el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales— consiste en discernir y seleccionar. [...] La educación en el uso de los medios de comunicación, más que enseñar algo acerca de las técnicas, ayuda a la gente a formarse criterios de buen gusto y juicios morales verdaderos, que constituyen un aspecto de la fo...
    No disponible

    20,00 €

  • HOJAS DE OTOÑO
    DE SANTIAGO RODRÍGUEZ, MIGUEL
    Este libro constituye una mirada personal sobre el mundo exterior, al que no se describe objetivamente, sino tratando de descubrir la metáfora existencial y su significado para el propio observador.En cada una de las páginas, junto a la mirada objetiva, hay una vivencia sentimental y una reflexión desde el humanismo cristiano, que encierran, insinúan y sugieren la trascendencia...
    No disponible

    15,00 €

  • LITERATURA Y CRISTIANISMO
    DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL
    La literatura espan~ola, desde sus ori´genes, ha tenido un marcado cara´cter religioso. Sin duda, la fe es creadora de cultura y su expresio´n genera belleza, expresada entre otras artes, en la literatura. De ahi´ que en esta obra se plantea una profundizacio´n en el dia´logo que establece el contenido curricular de la asignatura de Religio´n Cato´lica con la litura en pro de u...
    No disponible

    21,00 €