DEL ECLIPSE DE DIOS AL RESPLANDOR DE SU MISTERIO

DEL ECLIPSE DE DIOS AL RESPLANDOR DE SU MISTERIO

EL DIOS DE SIEMPRE Y LOS HOMBRES DE HOY

RUBIO CARRASCO, MIGUEL

21,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PROMOCION POPULAR PPC
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-288-3786-6
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
21,00 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Preámbulo1. Entre el eclipse y el misterio de Dios       a) El eclipse de Dios       b) El resplandor de su misterio2. La propuesta metodológica       a) El punto de partida: una teología narrativa       b) Hitos temáticos y paradigmas cinematográficos  La pregunta sobre Dios 1. Silencio, de Martin Scorsese: el mal en la historia humana1. Silencio, el filme de Martin Scorsese          a) Ficha técnica y artística de Silencio          b) Sinopsis          c) El realizador: Martin Scorsese            d) El proceso de producción y sus dilaciones          e) El sustrato religioso-cristiano de la filmación            2. Silencio: la puesta en escena          a) El guion literariob) El guion técnico          c) Reparto y personajes3. Silencio: la memoria de una página cristiana dolorida          a) El trasfondo histórico: los primeros cristianos de Japónb) Silencio: la novela de Shusaku Endo 2. El silencio de Dios ante el mal                        1. Silencio: un paradigma sobre el mal y Diosa) El doloroso tránsito de la fe a la apostasíab) ¿«Alternativa del diablo» o coherencia evangélica?     2. ¿Qué tiene que ver Dios con el mal?a) Las incontables caras del malb) El mal como cuestión religioso-ética: la impostura de pretender «manipular a Dios»c) Del cuestionamiento ético de Dios a la conformidad mística     3. A modo de coda finala) Dejar a Dios ser Dios o la necesidad de renovar nuestra imagen de élb) Cuando Dios se deja sentir: las excepciones del silencio de Dios  La respuesta no creyente 3. Calvary, de John Michael McDonagh: una sociedad a las afueras de Dios1. Calvary: el filme de John Michael McDonagh       a) Ficha técnica       b) Sinopsis       c) El realizador: John Michael McDonagh       d) Trasfondo religioso-ético y social     2. Calvary: la puesta en escena          a) El guion literario       b) El guion técnico       c) Personajes y reparto     3. Una sociedad en las afueras de Dios          a) El mapa temático de Calvary       b) El detonante. Un prólogo escalofriante       c) Estampa de una sociedad poscristiana       d) Vivir en las afueras de Dios       e) Arcanos de redención 4. El eclipse de Dios hoy: la respuesta no creyente     1. Preámbulo: crédito y descrédito de la religión     2. La «experiencia de Viernes Santo»    a) La experiencia de Diosb) La experiencia de que «Dios no está»: el vacío de Diosc) La experiencia de «vacío de Dios» en Jesús de Nazaretd) La experiencia de «vacío de Dios» en el hombre actual     3. Vivir como si Dios no existieraa) Ateísmo integral y ateísmos parceladosb) Ateísmo como talante existencial de espaldas a Dios     4. ¿Está Dios vivo o muerto entre nosotros?          a) Dios no está tan vivo como creen los cristianosb) Dios no está tan muerto como afirman los ateos  La alternativa creyente 5. Cartas al P. Jacob, de Klaus Härö: creer en Dios en medio de un mundo increyente     1. Cartas al P. Jacob: el filme de Klaus Härö       a) Ficha técnica       b) Sinopsis       c) El realizador: Klaus Härö       d) Trasfondo cinematográfico y espiritual del filme     2. Cartas al P. Jacob: la puesta en escena    a) El guion literario          b) El guion técnico          c) Personajes y reparto     3. Creer en Dios en medio de un mundo increyente          a) Personas «buenas» y personas «al revés»b) Los ojos de la fe y el fulgor de la esperanzac) La vida como tarea en favor de los demás     4. A modo de recapitulación: los derroteros de Dios          a) P. Jacob y Leila, arquetipos de fe e increenciab) Vestigios y pautas de esperanza 6. La alternativa creyente en tiempos difíciles     1. La elocuencia de los mártires sin corona       a) El lacerante martirologio cristiano anónimo de nuestros días       b) Cómo se forja un mártir: Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)     2. La respuesta ilustrada: una teología para tiempos de increencia          a) El pensamiento teológico de Bonhoeffer          b) La mayoría de edad del mundoc) Vivir un cristianismo sin religiónd) Vivir «como si Dios no existiera» según Bonhoeffere) La cristología del «hombre para los demás»  3. La herencia cristiana recibida de Bonhoeffera) El valor intrínseco del mundo presente (Diesseitigkeit)b) La desacralización y temporalización de las normativas absolutas          c) El valor ejemplar de Jesús, el hombre para los demás          d) El pacifismo de «resistencia y sumisión» 7. El Dios nuestro de cada día: los tiempos en calma     1. Las vacaciones de Dios y el tiempo de los hombres       a) Vigencia del «hecho religioso»       b) Las vacaciones de Dios       c) El tiempo de los hombres       d) Lecciones que aprender de las vacaciones de Dios     2. El Dios nuestro de cada día: escenarios de su esplendora) El Dios de siempre y los cristianos de hoyb) El escenario de la creaciónc) El escenario de la vida misma, incluso en su reverso negativod) El escenario de los «signos de los tiempos»e) El escenario de la Palabra de Dios          f) El escenario de la encarnación A modo de epílogo abierto: el hombre, pastor de las preguntas     1. El rostro de Dios es siempre nuevo     2. Parábola del hombre que quería ver a Dios

La aplicación figurada del eclipse a Dios en el momento actual viene a describir una situación de oscurecimiento de su presencia en el conjunto más palpable del ámbito social. No obstante, es importante acotar que el eclipse implica oscurecimiento temporal o momentáneo, no desaparición. Hasta cierto punto resulta explicable que el hombre actual -hablando en líneas generales- tenga problema con Dios. Un problema -en el marco que nos ocupa- que consiste en que Dios no se deja asir tangiblemente ni comprender racionalmente, aunque sí se deja percibir, encontrar y hasta sentir por los signos de su presencia, por el resplandor que irradia su misterio. El misterio, sin embargo, no se deja reducir ni a los imperativos de la razón ni a las tasas demostrativas de la técnica. Es real, pero no tangible; posee su lenguaje propio, pero no se somete a parámetros de medición material; su presencia se reviste de símbolos y expresiones que rondan los arcanos de la intuición, el pathos, el arrebato, la iluminación interior.

Artículos relacionados

  • ORACIÓN IGNACIANA
    GARCÍA DE CASTRO VALDÉS SJ, JOSÉ
    La Compañía de Jesús, marcada por su cuarto voto de obediencia al papa, llevó la misión a los confines del mundo con creatividad y entrega. Pero detrás de su acción, su oración brotaba del silencio y de los Ejercicios Espirituales, cultivando una vida interior profunda aunque discreta. Este libro recorre la experiencia espiritual de 23 jesuitas, desde Pedro Fabro hasta Pedro Ar...
    Queda un ejemplar

    55,00 €

  • ASÍ SE HACEN LAS PELÍCULAS
    LUMET, SIDNEY
    Exposición magistral de cómo son las cosas en el mundo del cine, presentadas con multitud de anécdotas. Ofrece a la vez las memorias de un magnífico director, y una guía sobre el arte, la técnica y el negocio de la realización. ...
    En stock

    16,95 €

  • LOS ÚLTIMOS HECHIZOS
    LIDDELL, ROBERT
    Símil de la reconocida vida universitaria de Oxford, hallamos la ficticia ciudad de Christminster, cuyas torres susurran los últimos hechizos de la Edad Media. En este lugar se conforma una divertida e irónica descripción de la vida estudiantil de los hermanos Faringdon, a quienes les encanta escuchar todo acerca de los vecinos, pero mucho menos tener que relacionarse direct...
    En stock

    19,90 €

  • HISTORIA DE LA IGLESIA
    ORLANDIS ROVIRA, JOSÉ
    La historia del cristianismo es parte esencial de la historia de la humanidad en los dos últimos milenios, y su estudio es indispensable para todo lector culto, sea o no creyente. ...
    En stock

    12,95 €

  • ÉL NOS AMÓ
    OTERO MARTÍNEZ, HERMINIO
    Dice en el prólogo monseñor Julio Parrilla, obispo emérito de Loja y Riobamba, en Ecuador: "El corazón de Jesús, abierto al mundo, nos recuerda que no estamos solos, que Dios sana los mil costados heridos que hoy ensangrientan la historia y que el mundo puede ser hogar y casa abierta#. En Él nos amó. El amor humano y divino del corazón de Jesucristo se ofrecen, junto con ...
    Queda un ejemplar

    20,00 €

  • ¿UNA EUROPA TODAVÍA CRISTIANA?
    WEILER, JOSEPH H. H.
    Europa sigue mirándose en el espejo sin reconocer su propio rostro. En ¿Una Europa todavía cristiana? reunimos el influyente ensayo Una Europa cristiana junto con nuevas reflexiones de J.H.H. Weiler sobre la relación entre Iglesia y Estado en el contexto europeo actual. Traducido a múltiples idiomas, Una Europa cristiana fue una obra clave en el debate suscitado por la propuest...
    En stock

    22,00 €

Otros libros del autor

  • LA AVENTURA DE CREER
    RUBIO CARRASCO, MIGUEL
    Las páginas de este libro quieren ser una introducción a la fe. Una entre muchas posibles, con sus peculiaridades, sus enfoques, sus constantes, sus acentos...; notas que no pretenden ser novedosas para marcar diferencias, sino que buscan las fuentes para ganar -si cabe formularlo así- en proximidad a los impulsos originales que marcan los textos bíblicos respecto a la experien...
    No disponible

    25,00 €