LA AVENTURA DE CREER

LA AVENTURA DE CREER

RUBIO CARRASCO, MIGUEL

25,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PROMOCION POPULAR PPC
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-288-3871-9
Páginas:
464
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Preámbulo. Una introducción a la fe       1. La mansión del misterio de Dios y cómo llegar a ella       2. Una radiografía de la fe. Estructura y lenguaje del proceso creyente            a) Estructura del proceso creyente: la dinámica dialogal            b) El lenguaje bíblico-teológico y simbólico de la argumentación       3. La aventura de creer. Un proceso y su constelación de paradigmas            a) Aventura como concepto y como símbolo            b) Los dos lados de la aventura de creer            c) La constelación de paradigmas en la aventura de creerDe profesión, «buscadores de Dios» 1. El mapa teológico del creer       1. Guía de ruta por los caminos de la fe  a) ¿Qué digo cuando digo «fe»?  b) ¿Qué pasa en mí y qué hago yo cuando «creo»?  c) La «actividad» creyente  d) Las expresiones de fe: el rostro poliédrico de creer2. De la experiencia de creer a su tematizacióna) Centralidad de Jesús de Nazaret en el relato de la feb) Persona creyente y dinámica dialogalc) Las tres «hijas de Dios»3. Radiografía de la aventura de creer            a) Constantes, paradigmas y peculiaridades de la aventura de creer            b) La creación y el pálpito de DiosEl aprendiz de fe 2. Creer, una aventura con destino Dios       1. Prototipos y paradigmas en el Antiguo Testamento            a) El planteamiento            b) Abrahán, el hombre que se fio de Dios            c) El paradigma       2. Jacob, el hombre que luchó con el Desconocido hasta el amanecer            a) La semblanza            b) El paradigma       3. El Dios de los patriarcas            a) Los orígenes de la creencia en Dios del incipiente Israel            b) La experiencia de Dios en los patriarcas            c) La revelación progresiva del misterio de Dios       3. Caminar hacia el misterio y junto a él            a) En ruta hacia el misterio de Dios     b) El riesgo de las deformaciones            c) Pautas y claves de la aventura de creer     d) El escenario comunitario de la experiencia de feLa noche misteriosa 3. La fe como don       1. Los textos neotestamentarios sobre la resurrección de Jesús     a) Contexto y sentido de la tradición sobre la resurrección de Jesús            b) Las fórmulas más antiguas sobre la resurrección            c) La revelación pascual de 1 Cor 15            d) Los relatos evangélicos       2. La fe como experiencia pascual protocristiana            a) La relevancia de los textos narrativos            b) Se nos ha transmitido...: la tradición de la fe            c) El acontecimiento de Pascua como experiencia nueva            d) La transformación de los primeros discípulos       3. De la experiencia original a la experiencia compartida            a) Experiencia de fe y acontecimiento pascual            b) En los orígenes de la fe: ¿realidad objetiva o huida hacia adelante?            c) La lógica del grano de trigo            d) Lo que va de ayer a hoy. Historificación de la fe pascual            e) Creer. La experiencia de Jesús resucitado hecha vida propia            f) Los escenarios de la experiencia de fe compartida            g) Universalidad y contemporaneidad de la experiencia de feLos modales de la flor y de la espiga 4. La fe como armonización de la persona       1. La búsqueda de la propia identidad en el horizonte de Dios            a) Ser uno mismo y estar con Dios            b) La prueba de un buscador de Dios. Jesús de Nazaret en el desierto       2. Drama humano y tentación            a) La dramaturgia del relato de las tentaciones            b) Realismo de la humanidad de Jesús            c) El núcleo de las tentaciones de Jesús       3. Las tentaciones humanas y el paradigma «Jesús tentado»            a) El paradigma «Jesús tentado»            b) La tentación del pan            c) La tentación de la tierra            d) La tentación del superhombre            e) Encontrar nuestro verdadero sitio en el plan de Dios. El paradigma de Jesús en la aventura de creerEl buscador, la doncella y la hermana pregunta 5. La fe como iluminación       1. Oír el «soplo del espíritu», ver con los «ojos del corazón»            a) Más allá de la comprensión sensitivo-racional                   b) Dos paradigmas sobre la fe como iluminación       2. La fe como horizonte de sentido: nacer de nuevo / nacer de lo alto            a) Descripción del hecho iluminador de la fe en Jn 3,1-12            b) La anécdota del relato: encuentro entre Jesús y Nicodemo            c) Fases y lenguaje de una aventura de fe como iluminación            d) De la anécdota del relato a su trasfondo teológico       3. Unos ojos nuevos: la fe como don de Dios para apreciar la realidad a la luz de su mirada            a) Contexto del relato     b) El texto. Descripción del proceso dinámico iluminador de la fe: la curación del ciego de nacimiento (Jn 9)            c) La dramaturgia literaria del relato            d) La experiencia de fe como respuesta humana en Jn 9       Lámpara para mis pasos, luz en mi sendero 6. La fe como opción fundamental       1. Creer como opción fundamental: convertirse a Jesús            a) La opción fundamental como respuesta humana            b) Opción fundamental y fe            c) Momentos del proceso de conversión            d) Itinerarios de conversión       2. Radicalidad en la apuesta por Jesús. El «paradigma Pablo de Tarso»            a) El testimonio de la carta a los Gálatas (Gál 1,13-16)            b) Relato y discursos en Hechos de los Apóstoles (Hch 9,1-19a; 22,4-16; 26,9-18)            c) Paradigma de conversión radical: creer como impulso/decisión de comenzar de nuevo       3. El realismo de las mayorías cristianas. El «paradigma Zaqueo»            a) Lectura del relato en clave literario-redaccional            b) Lectura del relato en perspectiva socio-histórica            c) El «paradigma Zaqueo»: también para él, creer es una invitación a comenzar de nuevo       La esquiva hermosura de la rosa 7. La fe como encuentro personal con Dios       1. El texto emblemático de Jn 4,5-43: encuentro de Jesús con la samaritana            a) Estructura literaria del texto            b) Lenguajes confluyentes y claves de lectura            c) Apunte exegético sobre el texto       2. Arcanos teológicos de Jn 4,5-42            a) La cuestión de fondo: ¿está o no está Dios en medio de nosotros?            b) Armonizar el ser personal. Invitación a la conversión            c) El misterio de Dios. El nuevo modo de su presencia viva e interior       3. La fe como encuentro interpersonal con Dios. El misterio del hombre            a) El paradigma del encuentro personal: pedagogía dialogal de Jesús en Jn 4,5-43            b) El encuentro. La persona, epicentro de activación            c) El encuentro con Dios en Jesús guiado por su Espíritu       Aquella tarde inolvidable 8. La fe como compromiso existencial       1. La fe con el punto de mira sobre el otro. Llamadas de Jesús al compromiso            a) El espejo de las parábolas            b) Parábolas con mensaje de compromiso2. La tarea de la fe. La magnanimidad del señor de la viña y las oportunidades de los jornaleros (Mt 20,1-20)            a) Como jornaleros enviados a la viña            b) Escenario y protagonistas de la parábola            c) La metáfora de la vid/viña y la tarea de la vendimia            d) Las maneras de los hombres y la manera de Dios            e) Lecciones sobre la aventura de creer como tarea3. La responsabilidad de la fe: administrar bien los dones recibidos. Parábola de los talentos / las minas (Mt 25,14-30; Lc 19,11-27)            a) Los dones recibidos            b) Aclaraciones a los textos desde las aportaciones exegéticas            c) Lecciones sobre la aventura de creer como responsabilidad4. El compromiso de la fe: servicio de misericordia y fraternidad. Parábola del juicio final (Mt 25,31-46)            a) La hora de la verdad esencial            b) Aclaraciones al texto            c) Lecciones sobre la aventura de creer como compromiso       5. ¿Dónde está tu hermano? La fe como apuesta de compromiso existencial            a) Los otros no son el infierno            b) La ética que arranca de la fe no tiene por qué ser opio del pueblo            c) «Yo soy Jesús, a quien tú persigues»       Primavera de Dios en el invierno humano 9. Epílogo       1. Una aventura incompleta       2. Dimensiones esenciales del creer cristiano       3. La aventura de creer en figura de mujerUn sueño llamado «Pueblo de Dios»  

Las páginas de este libro quieren ser una introducción a la fe. Una entre muchas posibles, con sus peculiaridades, sus enfoques, sus constantes, sus acentos...; notas que no pretenden ser novedosas para marcar diferencias, sino que buscan las fuentes para ganar -si cabe formularlo así- en proximidad a los impulsos originales que marcan los textos bíblicos respecto a la experiencia de creer. En estas consideraciones jugará un papel importante el lenguaje simbólico. Ello esclarece de paso por qué estas páginas se valen de metáforas para dar razón del contenido global del estudio. Esta forma de lenguaje, sin dejar de responder a una lógica conceptual intrínseca, ensaya además caminos de comprensión de la realidad por vía analógica, intuitiva, poética...

Artículos relacionados

  • LOS ÚLTIMOS HECHIZOS
    LIDDELL, ROBERT
    Símil de la reconocida vida universitaria de Oxford, hallamos la ficticia ciudad de Christminster, cuyas torres susurran los últimos hechizos de la Edad Media. En este lugar se conforma una divertida e irónica descripción de la vida estudiantil de los hermanos Faringdon, a quienes les encanta escuchar todo acerca de los vecinos, pero mucho menos tener que relacionarse direct...
    En stock

    19,90 €

  • ORACIÓN IGNACIANA
    GARCÍA DE CASTRO VALDÉS SJ, JOSÉ
    La Compañía de Jesús, marcada por su cuarto voto de obediencia al papa, llevó la misión a los confines del mundo con creatividad y entrega. Pero detrás de su acción, su oración brotaba del silencio y de los Ejercicios Espirituales, cultivando una vida interior profunda aunque discreta. Este libro recorre la experiencia espiritual de 23 jesuitas, desde Pedro Fabro hasta Pedro Ar...
    Queda un ejemplar

    55,00 €

  • ÉL NOS AMÓ
    OTERO MARTÍNEZ, HERMINIO
    Dice en el prólogo monseñor Julio Parrilla, obispo emérito de Loja y Riobamba, en Ecuador: "El corazón de Jesús, abierto al mundo, nos recuerda que no estamos solos, que Dios sana los mil costados heridos que hoy ensangrientan la historia y que el mundo puede ser hogar y casa abierta#. En Él nos amó. El amor humano y divino del corazón de Jesucristo se ofrecen, junto con ...
    Queda un ejemplar

    20,00 €

  • HISTORIA DE LA IGLESIA
    ORLANDIS ROVIRA, JOSÉ
    La historia del cristianismo es parte esencial de la historia de la humanidad en los dos últimos milenios, y su estudio es indispensable para todo lector culto, sea o no creyente. ...
    En stock

    12,95 €

  • ASÍ SE HACEN LAS PELÍCULAS
    LUMET, SIDNEY
    Exposición magistral de cómo son las cosas en el mundo del cine, presentadas con multitud de anécdotas. Ofrece a la vez las memorias de un magnífico director, y una guía sobre el arte, la técnica y el negocio de la realización. ...
    En stock

    16,95 €

  • ¿UNA EUROPA TODAVÍA CRISTIANA?
    WEILER, JOSEPH H. H.
    Europa sigue mirándose en el espejo sin reconocer su propio rostro. En ¿Una Europa todavía cristiana? reunimos el influyente ensayo Una Europa cristiana junto con nuevas reflexiones de J.H.H. Weiler sobre la relación entre Iglesia y Estado en el contexto europeo actual. Traducido a múltiples idiomas, Una Europa cristiana fue una obra clave en el debate suscitado por la propuest...
    En stock

    22,00 €

Otros libros del autor

  • DEL ECLIPSE DE DIOS AL RESPLANDOR DE SU MISTERIO
    RUBIO CARRASCO, MIGUEL
    La aplicación figurada del eclipse a Dios en el momento actual viene a describir una situación de oscurecimiento de su presencia en el conjunto más palpable del ámbito social. No obstante, es importante acotar que el eclipse implica oscurecimiento temporal o momentáneo, no desaparición. Hasta cierto punto resulta explicable que el hombre actual -hablando en líneas generales- te...
    No disponible

    21,00 €